la laguna

La Laguna celebra la primera verbena inclusiva de Canarias

La plaza del Cristo acoge un evento adaptado a las personas con diferentes discapacidades, pionero en Canarias
Un momento de la primera Verbena Inclusiva, ayer.
Un momento de la primera Verbena Inclusiva, ayer. Sergio Méndez

La plaza del Cristo se convirtió ayer por la tarde en una fiesta con la celebración de la primera Verbena Inclusiva de Canarias, un evento pionero organizado por el Ayuntamiento de La Laguna, en el marco de las Fiestas del Cristo, y que contó con diversas actuaciones musicales, acompañadas por todos los recursos de apoyo y herramientas adaptadas a diversas discapacidades para que todos los asistentes pudieran disfrutar en igualdad de condiciones.

Así, por ejemplo, se contó con guías e intérpretes para facilitar la conversación e integración de las personas ciegas y sordociegas; con el servicio municipal de mochilas sensitivas, que transformó la música en vibraciones para las personas sordas o sordociegas; con espacios adaptados y preferentes en el público, con zona de baile para personas en silla de ruedas, además de personal de apoyo, transporte accesible, o con zonas de descanso y aseos adaptados. Asimismo, las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, y aquellas con problemas de salud mental, tuvieron acceso a personal de atención especializado y todo el material informativo en formato certificado de Lectura Fácil y sistema OCR.

La verbena arrancó a las 17.00 horas con los pasacalles y batucadas, una primera edición que ha contado con la medallista paralímpica y nadadora del Club Midayu Tenerife, Michelle Alonso, como madrina.

Además, se realizó un flashmob, dirigido por Itahisa Dubois de DanSign, que fusionó música, danza y la lengua de signos con pictogramas, para que todas las personas del público pudieran participar en igualdad de condiciones, a la vez que aprendían diferentes formas de lenguaje y comunicación.

Este encuentro, que ha llegado para quedarse, también contó con las actuaciones musicales de la orquesta Dorada Band y de Tambawa Percusión, Dibatuka y Miartefactor.

Festival de Folclore

Asimismo, mañana está prevista la celebración del primer Festival de Folclore Inclusivo del municipio. Aunque desde el Ayuntamiento se comunicó ayer que, según las previsiones climatológicas, desde Fiestas se considerará la suspensión de actos si finalmente se declara la alerta.

TE PUEDE INTERESAR