economía

El cable submarino que conecta Lanzarote y Fuerteventura señala “un camino sin retorno”

Red Eléctrica presenta en la subestación de Playa Blanca (Yaiza) el nuevo enlace, de 132 kilovoltios, que ilustra “la apuesta por la autosuficiencia energética y la descarbonización”
El cable submarino que conecta Lanzarote y Fuerteventura señala “un camino sin retorno”
Lanzarote visto desde Isla de Lobos. Shutterstock

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, expresó ayer que la transición energética en el Archipiélago es un camino “sin retorno”, tras estrenar el cable submarino de 132 kilovoltios que interconecta Lanzarote y Fuerteventura.

Red Eléctrica de España lo presentó ayer en un acto al que acudieron también la presidenta de del Grupo Red Eléctrica, Beatriz Corredor; el consejero de Transición Ecológica, José Antonio Valbuena; la presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo, y el alcalde de Yaiza, Óscar Noda. En la subestación de Playa Blanca (Yaiza), Torres reivindicó la agilidad de su Ejecutivo a la hora de tramitar este tipo de infraestructuras.

Para el cable de similares características que conectará Tenerife y La Gomera, explicó, la Consejería de Transición Ecológica “solo ha tardado seis meses en realizar el informe de impacto ambiental”, mientras que, para el de Lanzarote-Fuerteventura, el anterior Gobierno “tardó cinco años”. Ello demuestra, a su juicio, las diferencias en el interés por la “transición energética justa”.

Este cable “significa apostar por la autosuficiencia energética y por la descarbonización”, recalcó. Torres se mostró “contento” con la implicación del Ayuntamiento de Yaiza, de Redeia (grupo Red Eléctrica) y del resto de las administraciones implicadas. “Este es el camino”, reseñó el mandatario. “La obra comenzó en 2020, cuando estábamos confinados, y así acortamos los pasos para caminar hacia la autosuficiencia energética y las energías renovables.

Cuando el cuatripartito (PSOE-NC-APC-ASG) llegó, añadió, “había menos de 200 inmuebles con energía fotovoltaica y hoy hay más de 5.000”. Eran “menos de 9 megavatios de potencia instalada y ahora nos acercamos a 60. Hemos multiplicado esa apuesta por las energías renovables”.

Presentación del cable submarino de 132 kilovoltios que interconecta Lanzarote y Fuerteventura, en la subestación de Playa Blanca (Yaiza).
Presentación del cable submarino de 132 kilovoltios que interconecta Lanzarote y Fuerteventura, en la subestación de Playa Blanca (Yaiza). DA

“Trascendental”

Beatriz Corredor indicó que el cable tiene una importancia “trascendental” para Lanzarote y para Fuerteventura, ya que se alinea con el objetivo de que las Islas dispongan de la misma calidad de suministro que la Península: “Es muy sencillo. Debemos estar preparados para que cualquier fallo que surja en la red no suponga ningún problema de suministro para los usuarios. Debe haber siempre una alternativa. El tendido de estos cables exige una tecnología muy peculiar y hace falta un barco especial para realizarlo, pero el impacto sobre el medio es nulo. Esta inversión, de 36 millones de euros, no hará ningún daño a las playas de ambas islas”.

Para trazar su recorrido marino, Red Eléctrica ha llevado a cabo “exhaustivos trabajos de prospección, cartografía y mapeo batimétrico”, que han permitido conocer en profundidad tanto el fondo marino como otros aspectos de relevancia como las corrientes, la calidad del agua y de los sedimentos y el estado biológico de las comunidades de fauna y flora presentes. Además, el aterraje del cable en ambos extremos se ha llevado a cabo mediante la técnica de perforación dirigida, con el objetivo de proteger los cables cerca de la costa, logrando a la vez minimizar la afección a las playas y la franja costera.

TE PUEDE INTERESAR