Diario de Avisos/Europa Press.| Ford dejará de fabricar el mítico modelo Fiesta en 2023 tras 46 años. Una decisión que se enmarca en el proceso de electrificación total de los vehículos de pasajeros en 2030 y de todo su porfolio en 2035.
Se trata del modelo más importante para la marca, pues cuenta 18 millones de unidades vendidas desde que se inició su fabricación, según informa El País. En las últimas cuatro décadas, hemos sido testigos de su evolución y de cómo los conductores se han decantado por él en lugar de adquirir otras alternativas. Dicho de otra manera: el Fiesta se ha convertido en uno de los modelos más míticos de la historia.
¿Qué ha ocurrido entonces? Pues que los constantes cambios de preferencias en el mercado, entre otras cuestiones por el auge de los coches eléctricos o el predominio de los Suv, le han dejado fuera y por ello Ford ha decidido no fabricarlo a partir del próximo año.
La firma del óvalo ha avanzado que presentará tres nuevos vehículos eléctricos de pasajeros y cuatro nuevos vehículos comerciales eléctricos en Europa para 2024. “Tenemos previsto vender más de 600.000 vehículos eléctricos para 2026 y la producción de vehículos eléctricos llegará a 1,2 millones de vehículos en un plazo de seis años”, ha afirmado la compañía.
La factoría de Ford en Valencia fabrica en la actualidad cuatro modelos de vehículos: Kuga, Transit Connect, S-Max y Galaxy, por ese orden de importancia en cuanto a volúmenes de producción. Ya se anunció la próxima finalización de la fabricación del Transit, para la que no hay confirmada una fecha concreta y que parece retrasarse, según han explicado los sindicatos a Europa Press. Cuando esta se materialice, Almussafes se quedaría con la producción del Kuga, el de mayor peso actualmente, hasta la llegada de los nuevos eléctricos.
Desde UGT han detallado que las instalaciones valencianas producen unas 80 unidades al día de los modelos S-Max y Galaxy, y han apuntado que dejar de fabricar aquellos modelos en los que “no se obtiene rentabilidad” forma parte “del camino hacia la electrificación”. “Desde UGT estaremos atentos a la incidencia que pueda tener en el empleo cuando llegue el momento”, han asegurado.
Almussafes se encuentra inmersa en un proceso de electrificación de sus líneas de fabricación, después de que la dirección de la multinacional asignara a la Valencia la producción de los futuros modelos eléctricos de la compañía en Europa. Una adjudicación que servirá para garantizar la carga de trabajo en los próximos años.
Según precisó la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, este mismo lunes durante su visita a la fábrica, las previsiones son que Almussafes esté fabricando en exclusiva los modelos eléctricos en 2026.
Para ello, Maroto y los responsables de la compañía anunciaron que la firma concurrirá a la segunda convocatoria del próximo Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC). El presidente y consejero delegado de Ford Iberia, Jesús Alonso, señaló que aún se está estudiando qué nuevos modelos eléctricos se fabricarán.
La electrificación de la producción de Almussafes implicará un redimensionamiento de la plantilla, ya que los vehículos eléctricos requieren menos mano de obra, tal y como ha avanzado la dirección europea en varias ocasiones y confirmó el responsable de fabricación, Dionisio Campos, que concretó que el próximo año la empresa y los sindicatos se sentarán a abordar las “alternativas” para que este proceso se lleve a cabo de la forma más “llevadera”.
“CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA”
Los sindicatos de Ford Almussafes coinciden en restar importancia al cese de fabricación del S-Max y Galaxy por la poca producción diaria de estos dos modelos.
Desde CC.OO. han valorado que el anuncio de dejar de fabricar esos dos vehículos es una “crónica de una muerte anunciada” y su finalización estaba prevista a finales de 2023 pero se ha adelantado. En palabras de su delegado, Alejandro Osma: “Todo lo que sea dejar de fabricar es malo, pero realmente a mí no me preocupa tanto la finalización de estos vehículos como cuando se deje de fabricar la furgoneta (Transit), que es donde va a venir una gran bajada de producción y donde va a sobrar muchísima gente”
Respecto a la futura reducción de la plantilla, Osma ha apuntado que si se plantean Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) en las mismas condiciones que en el pasado contarán con la firma de CC.OO., “mientras no haya despidos traumáticos” y los empleados salgan “de la mejor forma posible”.
Por parte de CGT, su portavoz Mariano Bosch ha calificado el anuncio de “mala noticia”, “más teniendo en cuenta que en 2020 se inició la producción del modelo híbrido y no ha durado nada, ni dos años”. No obstante, ha apuntado que la “muy poca” producción diaria de esos dos modelos “se puede suplir” con un aumento de fabricación del Kuga y el Transit, hasta que este último deje de fabricarse.
Sobre el futuro redimensionamiento de la plantilla, ha señalado que aunque los vehículos eléctricos necesitan menos manos de obra, cerca de un 30% menos, se desconoce cuántos modelos saldrán de la fábrica diariamente y si es una producción alta “no va a sobrar gente”, ha comentado, antes de detallar que actualmente Almussafes manufactura 1.400 coches al día.