cultura

‘Guarapo’, símbolo cinematográfico de la emigración canaria a América

DocuRock proyecta la película de los hermanos Ríos en la Universidad de La Laguna el próximo miércoles, 2 de noviembre
Equipo de rodaje de 'Guarapo'. / DA

Por Benjamín Reyes / El Festival Internacional DocuRock 8 proyecta Guarapo (1988), de los hermanos Ríos, el próximo miércoles, 2 de noviembre, en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna (ULL), a partir de las 11.00 horas, con entrada libre hasta completar aforo. La proyección, enmarcada en la sección DocuRock Educa, contará con la presencia de Teodoro y Santiago Ríos, que mantendrán un diálogo con el periodista Eduardo García Rojas.

La trama aborda el caciquismo, la represión franquista y la emigración que vivieron en primera persona un sinfín de canarios en su periplo hacia América. La obra transcurre durante el periodo de posguerra que sobrevino tras la Guerra Civil española. Benito (Luis Suárez), apodado Guarapo, es un joven jornalero, que sueña con emigrar a América para labrarse un futuro mejor. Sin embargo, las leyes le impiden viajar allí y tiene que hacerlo de forma clandestina.

El filme, rodado íntegramente en escenarios naturales de Tenerife y La Gomera con fotografía de Hans Burmann, cuenta con un reparto en el que figuran Luis Suárez García, Patricia Adriani, José Manuel Cervino, Juan Luis Galiardo o Julio Gavilanes. Casi 35 años después de su estreno, los hermanos Ríos compartirán sus impresiones y revelarán algunos detalles sobre el rodaje de la película que marcó un antes y un después en el audiovisual hecho en Canarias. Guarapo es un largometraje con un trasfondo social y político que aún sigue latente. “Es una película que no ha envejecido mal. La recreación de la época dio mucho trabajo”, comenta Teodoro Ríos. “Creo que obtuvimos una historia sincera, fue un reto que costó, pero que logramos satisfactoriamente”, añade Santiago Ríos.

La proyección contará con la presencia de Teodoro y Santiago Ríos, que mantendrán un dialogo con el público

Este año, se ha estrenado el documental La gran aventura de Guarapo, de Guillermo Ríos y Pedro Felipe Fernández, que ahonda en los entresijos del rodaje de este título seminal del cine canario, que se convirtió en todo un fenómeno social y cultural en las Iislas, recaudando en Canarias en ese entonces más dinero que Rambo III. El documental narra las dificultades y retos que tuvieron que superar los creadores de la primera película canaria en la que se contaba una historia autóctona. Un viaje a los orígenes del cine profesional en las Islas Canarias que revela una aventura de superación personal y creativa.

Luis Suárez García interpretó al protagonista. / DA

La película obtuvo una Mención Especial del Jurado en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva de 1988 y fue nominada a la mejor dirección novel en los Premios Goya en 1989. El largometraje participó en la sección Zabaltegi de Nuevos Realizadores en la 36º edición del Festival de Cine de San Sebastián y en el Festival de Cine de La Habana. Le fue concedida por parte del Ministerio de Cultura el reconocimiento de Película de Especial Calidad y Patricia Adriani obtuvo el Premio a la Mejor Actriz en la XIX Semana Internacional de Cine Naval y del Mar de Cartagena.

El Festival Internacional DocuRock 8 está patrocinado por la cátedra DISA de Jóvenes Emprendedores de la Universidad de La Laguna, el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, las áreas de Educación y Cultura del Ayuntamiento de La Laguna y la Consejería de Turismo de Canarias. Para más información se puede consultar la web docurock.es.

TE PUEDE INTERESAR