cultura

Mumes se despliega como ‘un festival de otro mundo’ en su decimonovena edición

El encuentro de 'Músicas Mestizas y +', que se abre este jueves en Arona con cine para los más pequeños, está dedicado en esta nueva entrega a los ritos sobre la muerte y el duelo
Mumes 2022 comienza mañana como ‘un festival de otro mundo’ . / DA

Música, talleres, cine, una charla-degustación y una exposición son las actividades que abordarán, en el XIX Festival de Músicas Mestizas y + (Mumes), los ritos sobre la muerte y el duelo en México, Ghana, la India y Canarias. Con el lema Un festival de otro mundo, la iniciativa está apoyada por el Patronato Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Arona, el Cabildo de Tenerife y el Gobierno regional (Instituto Canario de Desarrollo Cultural y Turismo de Canarias).

Mumes se inicia con una sección especial para niños y niñas, el Mumesito, que mañana jueves (18.00 horas) proyectará el film Coco en el Auditorio Infanta Leonor de Arona. La entrada es gratuita hasta completar el aforo.

La agenda de Mumes 2022 dirigida al público adulto comienza el viernes (18.00 horas) con un taller de facepaint sobre las catrinas mexicanas, que impartirá la artista Karol Karoline en el Centro Cultural de Los Cristianos (Arona). De entrada gratuita con inscripción previa (en tallermumes@gmail.com), es accesible para personas sordas y está recomendado para mayores de 15 años.

El sábado (20.30 horas) se celebra el concierto Divinos de la Muerte, con Benito Cabrera, acompañado por seis músicos, en el Auditorio Infanta Leonor. La entrada es gratuita, previa retirada en la web www.festivalmumes.es. El espectáculo aborda el vínculo musical con algunos ritos de muerte de varios países, como México, Cuba y Ghana, además de las Islas.

El día 27 (19.00 horas), el festival proyecta Hotel Salvación, en TEA Tenerife Espacio de las Artes, en la capital tinerfeña, una película que refleja la filosofía india en torno a la muerte. La entrada es gratuita, hasta completar el aforo.

El Auditorio Infanta Leonor de Los Cristianos alberga este sábado, 22 de octubre, el concierto ‘Divinos de la Muerte’, con Benito Cabrera

Al día siguiente, 28, se desarrollarán dos actividades: la apertura de la muestra Así en la vida como en la muerte, con ilustraciones de Mai Medsan, en el Centro Cultural de Los Cristianos, y la charla-degustación Tradiciones culturales canarias en torno a los Difuntos, en la Casa de Los Zamorano, en Tegueste (19.00 horas), de Rogelio Botanz, acompañado del investigador Candelario Mendoza. La asistencia es gratuita, previa retirada de invitación en la web del festival. DJ Mamaqucha ofrecerá una sesión especial.

La música volverá a estar presente, en esta ocasión para recordar a grandes voces femeninas, con el concierto Eternamente Divas, de la cantante Dácil, en el Centro Cultural de Cabo Blanco, en Arona, el 11 de noviembre (19.30 horas), con entrada gratuita hasta completar el aforo.

TE PUEDE INTERESAR