La orientación para conseguir empleo resulta fundamental para una población que, en muchas ocasiones, se ve inmersa en un círculo vicioso del que no puede salir, muchas veces por desconocimiento de las herramientas a su alcance, otras por no saber dónde pueden adquirir formación y otras por no saber a dónde dirigirse.
Santa Cruz quiere reforzar esa parte del trabajo con la población de la capital que más necesita de esa orientación, es decir, personas en riesgo de exclusión, y, para ello, ha puesto en marcha un plan de empleo denominado Proyecto de Proximidad y Acompañamiento Socioeducativo en los Servicios Sociales, enmarcado dentro de la estrategia Santa Cruz Impulsa.
Con este programa se formará a 60 personas para ejercer esas labores de orientación laboral a pie de calle, de las que 30 serán contratadas durante siete meses, a partir de enero, para ejercer la labor para las que van a ser formadas durante dos meses. Este proyecto es posible gracias a la financiación del Cabildo de Tenerife, a través de su segundo plan de empleo, que en conjunto es una inversión para toda la Isla de unos nueve millones y de los que Santa Cruz recibe unos 583.000 euros, lo que supone el 96% de la financiación del proyecto.
Ayer, el alcalde, José Manuel Bermúdez, y el presidente del Cabildo, Pedro Martín, dieron la bienvenida a los 60 alumnos seleccionados para ser formados como orientados laborales. El proyecto, en el que trabajan de forma conjunta la Sociedad de Desarrollo y el área de Acción Social, ha seleccionado a personas con formación media o superior, puesto que “también necesitan de apoyo y un primer empujón para entrar en el mercado laboral, para que hagan currículo”, defendió el presidente insular.
El regidor de Santa Cruz apuntó que “el objetivo principal de esta iniciativa es reforzar la atención prestada desde los servicios sociales municipales y favorecer la empleabilidad en un sector tan clave y necesario como el de la atención social”.
Pedro Martín recordó que, “desde 2020, año en el que pusimos en marcha por primera vez este plan, hemos propiciado la contratación de 1.455 personas desempleadas, a las que hay que sumar las 620 paradas que se prevé contratar este año” con la tercera edición.
Por su parte, la consejera insular de Empleo y Desarrollo Socioeconómico, Carmen Luz Baso, incidió en “la gran aceptación que están teniendo los proyectos de empleo que estamos impulsando desde el Cabildo, en la medida en que no solo favorecen la contratación, sino que, al mismo tiempo, aportan a las personas desempleadas nuevas herramientas”.
La concejala del IMAS, Rosario González, detalló que “se contratarán a nueve educadores sociales, otros nueve integradores sociales, cinco orientadores y siete auxiliares administrativos”.
El edil delegado de la Sociedad de Desarrollo, Alfonso Cabello, confirmó que Santa Cruz ya ha presentado este mismo proyecto a la tercera convocatoria del Plan de Empleo del Cabildo, para el que han solicitado 851.960 euros.