economía

Canarias será la región que más crezca este año gracias al turismo

BBVA pronostica una subida del PIB del 9,3%, doblando con creces la media nacional (4,4%), aunque se frenará en 2023
El Archipiélago será la región que más crezca este año gracias al turismo
Canarias crecerá por encima de la media nacional este 2022. Sergio Méndez

El turismo sigue tirando de la economía de las Islas. Según las previsiones de BBVA Research, el Archipiélago será este año la comunidad autónoma que mayor crecimiento económico experimente en su producto interior bruto (PIB), un 9,3%, doblando con creces la media del país (4,4%), gracias a la fuerte recuperación del turismo. Sin embargo, pronostica que la pujanza de su economía se frenará en 2023, para crecer solo el 1,9%, casi un punto más que el resto de España.

Y es que el mayor dinamismo del turismo ha llevado a BBVA Research a revisar al alza o mantener, en algunos casos, la previsión de crecimiento para 2022 de todas las comunidades autónomas excepto las de Extremadura y Galicia, al tiempo que rebaja el pronóstico para todas ellas de cara a 2023.

Según el Observatorio Regional del BBVA publicado ayer, crece la previsión para este año de Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid; se mantiene las de Aragón, Cantabria, Castilla y León, Murcia, Navarra, País Vasco y La Rioja, y baja la de Extremadura y Galicia.

Este análisis señala que Canarias (9,3%) y Baleares (8%) serán también este año las que más tiren del crecimiento, seguidas de la Comunidad de Madrid (4,7%) y Cataluña (4,4%), favorecidas por el retorno del turismo urbano. Por el contrario, “las más rezagadas”, apunta, serán Castilla y León (2,9 %), Galicia, Cantabria y Aragón (3,3 %). Las comunidades del norte del país, por su parte, se verán afectadas por el “limitado avance” de la inversión en bienes de equipo, impactado por la guerra en Ucrania y por la velocidad menor de la esperada en la ejecución de los fondos Next Generation de la UE.

Para 2023, las comunidades más afectadas serán las más dependientes del turismo o con mayor exposición al despliegue de los fondos Next Generation. Así, en Baleares (-1,2 puntos porcentuales), Extremadura (-1,1) y Canarias y Andalucía (-1,0) la revisión que se hace es mayor que en el crecimiento del PIB del conjunto nacional (-0,8).

El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, destacó que estos datos reflejan la “fortaleza” de la economía canaria de cara a los próximos meses. “Siendo la comunidad que más afección tuvo por la crisis sanitaria y luego la económica, nos hemos recuperado en poco tiempo”, apuntó.

TE PUEDE INTERESAR