El Auditorio de Tenerife, en la capital tinerfeña, presentó este martes Un ballo in maschera (Un baile de máscaras, 1859), una coproducción entre Ópera de Tenerife y el Teatro Regio di Parma del título de Giuseppe Verdi que podrá verse en la Sala Sinfónica la próxima semana, los días 22, 24 y 26 (19.30 horas). Los detalles del espectáculo fueron dados a conocer por el director insular de Cultura, Alejandro Krawietz; la directora de escena, Marina Bianchi, y el director musical, Alessandro D’Agostini, acompañados por el elenco.
“En las últimas temporadas -expuso Krawietz- hemos abierto espacios para lo contemporáneo, pero manteniendo títulos de repertorio, como Un ballo in maschera, que por primera vez se programa en el Auditorio de Tenerife”. El responsable cultural destacó que la escenografía, “restaurada para la ocasión, data de 1913 y es obra del reconocido escenógrafo italiano Giuseppe Carmignani”.
ESCENOGRAFÍA REDESCUBIERTA
La puesta en escena lleva la firma de Marina Bianchi, para quien es “un honor estar en esta ópera, que se fraguó antes de la pandemia a partir de la escenografía encontrada en el Teatro Regio”. “He trabajado con grandes artistas de la ópera y por eso, y por mi amor por la tradición y cultura europeas, me encomendaron esta dirección”, profundizó Bianchi, quien aludió a una “historia de amor y muerte que nos hará soñar”.
Alessandro D’Agostini, que estará a cargo de la dirección musical y de la batuta de la Orquesta Sinfónica de Tenerife, agradeció “la implicación y el trabajo” de los solistas, la orquesta, el coro y todo el personal del Auditorio capitalino “para hacer posible esta gama de colores musicales que el público notará en las tres funciones”.
El equipo se completa con Michele Cosentino, asistente de Bianchi y responsable de la coreografía; Leila Fteita, que diseña la escenografía; Lorena Marin, que es la autora del vestuario, y Andrea Borelli, a cargo del diseño de la iluminación.
En representación del elenco, el tenor José Bros aseveró que están trabajando “en condiciones óptimas para llevar a cabo esta ópera complicada y extensa”. “Es un privilegio volver a Ópera de Tenerife y más para hacer un título que amo tanto, con una partitura de Verdi que brilla”, compartió. “Para cualquier tenor hacer el rol de Riccardo es un motivo de satisfacción, aunque a mí me exige mucho porque tiene una tesitura muy amplia”, apostilló.
El elenco está compuesto, además de por José Bros, por el barítono Sergey Kaydalov, quien se convierte en Renato, secretario y confidente del gobernador Riccardo, y la soprano Monica Zanettin, que pone cuerpo y voz a Amelia, esposa de Renato y enamorada de Riccardo. La bruja-adivinadora Ulrica cobrará vida a través de la contralto Enkelejda Shkoza y la soprano Sofía Esparza será Oscar, el paje del gobernador.
Los cantantes con tesitura de bajo Gianni Giuga, Eugenio Di Lieto y Nicolò Donini interpretarán a Silvano, Samuel y Tom, respectivamente. El tenor Blagoj Nacoski será a la vez juez y siervo. A estas voces se le suman las del Coro Ópera de Tenerife-Intermezzo y la participación de bailarines del Centro Internacional de Danza de Tenerife.
Las entradas se pueden adquirir en la web www.auditoriodetenerife.com, en la taquilla, de lunes a viernes, de 10.00 a 17.00 horas, y sábados, de 10.00 a 14.00 horas, y de forma telefónica llamando al 902 317 327 en el mismo horario. Las localidades para los menores de 30 años cuestan solo cinco euros y, además, hay disponibles descuentos para estudiantes, desempleados y familias numerosas.
MELODRAMA
Estrenada en el Teatro Apollo de Roma en 1859, Un ballo in maschera es, quizá, una de las óperas más redondas y bellas del genio italiano. La acción, que consta de tres actos, posee muchos de los ingredientes favoritos del público: amores prohibidos, parajes terroríficos, venganzas, muertes y personajes oscuros y marginales.