la palma

El Cabildo palmero aprueba la creación de la Comisión Especial de Discapacidad

Este nuevo órgano del Consejo Insular de Servicios Sociales identificará a las personas con discapacidad que residen en la isla
Fachada Cabildo de La Palma
Fachada del Cabildo de La Palma. DA

El Pleno del Consejo insular de Servicios Sociales que dirige la consejera de Acción Social, Nieves Hernández, aprobó la creación de la Comisión Especial de Discapacidad que tendrá entre sus objetivos el de identificar a aquellas personas con discapacidad que residen en la isla.

La consejera recuerda que el actual grupo de gobierno trabaja con el objetivo de garantizar el bienestar de todas las personas de la Isla, especialmente de aquellas en situación de vulnerabilidad, como es el caso de personas con discapacidad o dependencia.

Asimismo, otra de las propuestas que ha sido aceptada es la de elevar a las administraciones insulares, la revisión de las bases que regulan la selección de personal, en lo que se refiere al trato a personas con discapacidad. “Se propone trasladar que en las bases se ponga informe o certificado médico de no padecer enfermedad que imposibilite el desarrollo de sus tareas o funciones propias del puesto”, explica la consejera.

También se propondrá al Servicio Canario de Salud la eliminación de barreras físicas y de la comunicación en todos los espacios de atención cumpliendo así con la ley de accesibilidad y supresión de barreras físicas vigente.

Esta propuesta se trasladará tanto a las administraciones que han intervenido en la emergencia volcánica como a los medios de comunicación, para que en futuras acciones toda la información de la emergencia emitida por televisión esté subtitulada o signada.

“La accesibilidad es la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible”, recordó Óscar Muñoz Rodríguez, responsable de Accesibilidad de Plena Inclusión Canarias que participó en este consejo con la ponencia Accesibilidad Universal. Gestión y Desarrollo, en la que expuso lo que es un plan de accesibilidad, sus diferentes tipos, los ámbitos de actuación, la metodología que tienen que tener, y de qué fases tiene que constar.

También se hizo hincapié en la accesibilidad a otros sectores de la población como personas mayores o niños con edad inferior a diez años, por lo que todas las administraciones deben de trabajar por acciones integradoras e inclusivas que ayuden a quienes estén en desventaja.

TE PUEDE INTERESAR