economía

Alertan de un atasco y nuevos retrasos para los envíos a Canarias en Navidad

Varios factores influyen en la situación, que se ve agravada por el anuncio de una huelga de transportistas
Alertan de un atasco y nuevos retrasos para los envíos a Canarias en Navidad

La llegada de noviembre supone el pistoletazo de salida para las compras navideñas. Black Friday, Cyber Monday y esas compras para las Navidades se agolpan, del mismo modo que se agolpan los envíos a Canarias. No es nuevo, pero es posible que, por varios factores, este año el retraso a la hora de recibir los envíos sea mayor por varios factores.

Huelga de transportes

El sector del transporte de nuevo vuelve a protagonizar semanas de tensión. La Plataforma en Defensa del Transporte que lideró el paro del pasado mes de marzo y paralizó parte del país durante 20 días, ha vuelto a convocar un nuevo paro indefinido desde la medianoche del próximo domingo al lunes. 

Esto se ha decidido después de la votación celebrada este fin de semana, en la que las movilizaciones han sido respaldadas por el 86% de los afiliados a esta organización, que representa fundamentalmente a pequeños transportistas y autónomos.

La Plataforma denuncia el “incumplimiento” por parte de los cargadores de la ley que prohíbe trabajar a pérdidas en el sector, y señala al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de desautorizar a la Guardia Civil a controlar y denunciar este incumplimiento.

La “doble aduana” en Canarias

Según los especialistas, en las aduanas se hace “todo lo posible” para que exista agilidad a la hora de tramitar los envíos que pasan por ellas, pero el volumen es tan grande que no siempre es sencillo alcanzar esa agilidad.

La situación de “doble aduana” la estatal y la regional tampoco ayuda. “El mejor consejo es que la gente pida con tiempo, porque no solo tienen que llegar esos bienes, sino que luego sean bien distribuidos”.

Crece el comercio electrónico

La facturación del comercio electrónico en España aumentó en el cuarto trimestre de 2021 un 15,8% interanual hasta alcanzar los 16.916 millones de euros, según los últimos datos de comercio electrónico disponibles en el portal CNMCData.

Los sectores de actividad con mayores ingresos fueron las prendas de vestir, con el 8% de la facturación total; los servicios auxiliares a la intermediación financiera, con el 6,6% y las agencias de viajes y operadores turísticos, en tercer lugar, con el 5,3%.

Con este aumento, pero los mismos medios de distribución, lo normal es que los atascos o retrasos estén a la orden del día.

Solo queda ser precavido, y adelantar las compras, o tener paciencia para esperar por aquellos regalos que queremos que estén listos en Navidad.

TE PUEDE INTERESAR