Los principales partidos a la izquierda del PSOE se darán cita mañana en la localidad tinerfeña de Tegueste, como parte de la IV Asamblea de Cargos Electos de este espectro ideológico. Lo harán, además, con una posible coalición electoral en el horizonte, si bien una formación acudirá con las cartas marcadas: Podemos, que tiene previsto proclamar hoy mismo a sus candidatos para las municipales y autonómicas de 2023.
Esta circunstancia, la de que la organización que mayor poder recaba tanto a nivel regional como nacional asista con sus cuadros prácticamente cerrados, no es óbice para sentarse a dialogar acerca de una confluencia. Así lo declaraba anoche Luisa Tamayo, coordinadora de Izquierda Unida Canaria (IUC), a DIARIO DE AVISOS. La misma, admitió que tienen “la vista puesta en el futuro”, incluida una virtual alianza, aunque el eje central de la reunión es abordar las respuestas a los principales retos que tiene por delante el Archipiélago. Es decir, como diría Julio Anguita: “Programa, programa, programa”.
Unos debates que tendrán lugar en el marco de seis mesas de trabajo, que versarán sobre “el modelo económico y el empleo”, “la vivienda y el turismo sostenible”, “la defensa de lo público”, la “sostenibilidad y la emergencia climática”, y, finalmente, “la construcción de una sociedad diversa”. La clave está en el quinto espacio, “horizonte compartido”, que, de acuerdo con un comunicado suscrito por Sí Se Puede, IUC y Podemos, analizará “la creación de un programa común y compartido y las fórmulas para avanzar en la construcción de procesos unitarios que fortalezcan las políticas a favor del pueblo canario”.
Preguntada por las primarias moradas, Tamayo expresó su respeto hacia los procesos internos de cada formación, y avanzó que en torno a diciembre o enero IUC hará lo propio, toda vez que apruebe su calendario. No obstante, hay varios interrogantes sobre la mesa, como qué ocurrirá con el proyecto Drago, movimiento de reciente creación que lidera el exdiputado Alberto Rodríguez, o cuál será la fórmula escogida por la plataforma Sumar (que en España comanda Yolanda Díaz) para aterrizar en las Islas, donde según las fuentes consultadas por este periódico aún no cuenta con un interlocutor directo.
Otro asunto de relevancia -en lo que a entendimiento entre partidos se refiere- es la postura que adoptarán las diez formaciones invitadas sobre el proyecto Cuna del Alma, en el Puertito de Adeje. Podemos llegó a retirar su apoyo externo al grupo de Gobierno PSOE-Cs en el Cabildo de Tenerife por este asunto, sin la aparente venia de su socio, Sí Se Puede. Un hecho que puso de manifiesto que las izquierdas coinciden en que no deben ponerse en marcha nuevos macroproyectos turísticos, pero no han logrado aún consensuar hasta qué grado están dispuestos a tensar la cuerda en las instituciones donde tienen representación para prevenirlo.
Al encuentro, que se desarrollará entre las 09.30 y las 15.00 horas, se espera que asistan cerca de 100 personas de Más Canarias, Iniciativa por El Hierro, Verdes Equo, Iniciativa por La Gomera, Ando Sataute, Asamblea Unificada del Pueblo e Iniciativa por La Orotava, aparte de las ya mencionadas.