cultura

Las visitas escolares llenan las calles de cuento de Los Silos

La migración centra algunas actividades para el alumnado, con callejones literarios y la narradora brasileña Benita Prieto
Los estudiantes son protagonistas estos días en el Festival del Cuento de Los Silos. / DA

Las visitas escolares están llenando de alumnado las calles de cuento de Los Silos. Desde el pasado día 14, el XXVII Festival Internacional del Cuento recibe a los centros educativos en unas visistas que se prolongarán hasta el 2 de diciembre. La migración, temática de esta edición, ha centrado algunas de las actividades para el alumnado, con una combinación de callejones literarios y la participación de la narradora brasileña Benita Prieto.

En el caso de la narradora brasileña, el patio del antiguo Convento de San Sebastián sirvió de escenario para la narración de diferentes historias. “Mis padres son de Ourense y emigraron a Brasil”, inicia explicando la brasileña a los escolares para introducirlos en la temática del festival.

Los callejones literarios también están íntimamente relacionados con el viaje o con el cambio de lugar de los personajes que protagonizan las historias. El callejón de El Chorro recogió las historias de Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift. El callejón Aregume sirvió de escenario para varias leyendas acerca de San Borondón. Más en concreto, la leyenda de los niños de cristal. Por último, el también callejón de El Chorro (trasera del Casino de Los Silos) acogió El viaje de las maravillas de Marco Polo.

Aunque la palabra por sí sola es el elemento central para embelesar a los alumnos y alumnas, los callejones están decorados con figuras y elementos alusivos a las historias narradas. Así, se puede encontrar a la ballena de las leyendas de San Borondón, el gigante de Los viajes de Gulliver o un dragón y un mongol relacionados con el oriente de Marco Polo. Todas ellas han sido realizadas por el escultor Luigi Stinga.

Por las visitas escolares pasarán alrededor de 4.500 alumnos y alumnas (sumando visitas presenciales y virtuales), destacando la participación de un centro de La Gomera y otro de Gran Canaria, que lo harán este jueves. Además, gracias a las visitas escolares virtuales se ha llegado hasta un centro de Francia y otro de Cuenca.

Como cada año, los centros educativos del municipio de Los Silos se implican en la decoración del festival. El casco de Los Silos luce diferentes decorados realizados por el alumnado de la escuela infantil El Duende, del CEIP Las Salinas, CEIP Aregume, CEIP San Bernardo y CEIP Tierra del Trigo. Los decorados están compuestos por elementos alusivos a la migración.

TE PUEDE INTERESAR