sanidad

Trujillo afirma que ‘abandonar’ a mayores en hospitales no es un atajo para la plaza sociosanitaria

El consejero recordó que oscilan entre 320 y 350 las personas que están en esta situación cada año, lo que “perjudica la atención sanitaria” de enfermos con necesidad de cama
mayores en hospitales

El consejero de Sanidad del Gobierno de Canarias, Blas Trujillo, recordó ayer en el Parlamento canario que los 330 mayores con alta médica que viven en hospitales de las Islas suponen “un problema muy viejo” cuya solución debe pasar por lograr más recursos sociosanitarios. Pese a que más de 200 ancianos ya han sido derivados a otros recursos, Trujillo advirtió de que nadie debe pensar que esta práctica “es un atajo” para acceder a centros sociosanitarios.

En respuesta a una pregunta del diputado Popular Miguel Ángel Ponce sobre la situación de los mayores que continúan ocupando camas hospitalarias, pese a haber recibido el alta médica, comentó una vez másque este “es un problema muy viejo, de décadas”, y el asunto “de fondo” estriba en fijar “de verdad” los recursos sociosanitarios, al tiempo que negó que esas personas estén mal atendidas, dado que el personas sanitario “se esmera” en sus cuidados.

El parlamentario popular cuestionó que en septiembre de 2021 había unos 250 pacientes en esta situación y un año después son 330, lo que supone “un gravísimo problema para los hospitales de Canarias”, además de tildar de “vergonzoso” que haya personas viviendo en los hospitales, y, aunque cada año aumenta el presupuesto del SCS, “este problema va aumentando cada vez más y se agrava en urgencias”, con la ocupación de pasillos por falta de camas, ya que no pueden derivarse. Advirtió de que es un problema “que va a peor y que puede empeorar aún más con el invierno”.

Ponce admitió que “la cronicidad viene de largo”, pero la pandemia “ya no sirve como excusa”, por lo que propuso “cambiar el enfoque sociosanitario” en las islas, tal como hacen Extremadura y Murcia, y que se integre su gestión con el área de Sanidad para crear una red de camas sociosanitarias.

El consejero recordó que “la foto” oscila entre las 320 y 350 personas en esta situación cada año “y no estamos hablando de pacientes sanitarios en modo alguno”, precisó Trujillo, quien reconoció que esta situación “perjudica la atención sanitaria” de enfermos que necesitan una cama hospitalaria que está ocupada por una persona que no debería estar ahí.

La batalla contra la COVID no se ha acabado

Por otro lado, Trujillo indicó que, aunque Canarias se encuentra en riesgo bajo en cuanto a la incidencia de la COVID, “todos debemos mantener la preocupación porque esto no se ha acabado y tenemos que seguir con esta batalla”. “No cabe hacer ni regates ni atajos” con tal de evitar que se “colmaten” los hospitales, recalcó.

En respuesta a una pregunta de la diputada socialista Nayra Alemán respecto a los datos actualizados de la incidencia de casos, señaló que la situación es “prácticamente una curva plana con pequeñas oscilaciones muy puntuales”. La última semana apunta a riesgo bajo para todas las islas, como también lo ratifican los indicadores de camas hospitalarias y de UCI.

Trujillo apeló a continuar la vacunación. Desde el 26 de septiembre se han inoculado más de 100.000 dosis de refuerzo.

TE PUEDE INTERESAR