El Observatorio de Catástrofes de la Fundación Aon España ha otorgado su distinción de 2021 al comité científico del Plan Especial de Protección Civil ante Riesgo Volcánico de Canarias (Pevolca) por su gestión en la erupción de La Palma.
Un reconocimiento a un “ejemplo de actuación unitaria y gestión colectiva frente a la crisis sismo-volcánica en la isla de La Palma“, informa en un comunicado la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias.
El comité científico del Pevolca estuvo compuesto por representantes del Instituto Geográfico Nacional (IGN), el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Agencia Española de Meteorología (Aemet), la Universidad de La Laguna (ULL), la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y el Instituto Español de Oceanografía (IEO), y al que se sumaron otros participantes invitados a muchas de sus sesiones.
Este organismo realizó el seguimiento y valoración permanente de la situación de la crisis y de las erupciones, que se sucedieron entre el 19 de septiembre y el 13 de diciembre de 2021, para conocer los efectos de la emergencia sobre la población afectada y los daños medioambientales, así como para determinar las medidas sanitarias y logísticas oportunas.
En el acta del jurado de los premios de la Fundación Aon se resalta que “gracias a sus estudios y control del volcán se pudo ofrecer una respuesta exitosa a la erupción, ejecutando planes de prevención, evacuación y albergue u obras de emergencia, como la construcción de carreteras, un embarcadero, reposición de líneas eléctricas, puesta en marcha de desaladoras, entre otras muchas acciones”.
La placa conmemorativa será recogida, a petición de la Fundación Aon, por el consejero Julio Pérez, en su calidad de director del Pevolca, este miércoles en Madrid.
Este reconocimiento se concede anualmente desde 2016 por iniciativa del Observatorio de Catástrofes de la Fundación Aon España y ha recaído en ediciones anteriores en los profesionales sanitarios, la Unidad Militar de Emergencias (UME) o el Servicio de Emergencias de Cruz Roja Española, entre otros.