cultura

Radar Keroxen programa cinco citas entre la Península y Tenerife

El ciclo de conciertos, auspiciado por el proyecto europeo ‘Archipel.eu’, comienza este jueves en Oporto y concluye el día 9 en Barcelona; el sábado recala en el Espacio Cultural El Tanque
El artista Jako Maron, de la isla de Reunión, estará el sábado en el Espacio Cultural El Tanque. / DA

Radar Keroxen arranca este mes de noviembre con cinco conciertos enmarcados en Archipel.eu, un proyecto cofinanciado por la Unión Europea (UE) que apuesta por contribuir al desarrollo del arte y promover el diálogo y los intercambios culturales. Oporto, Lisboa, Madrid, Barcelona y Santa Cruz de Tenerife son las ciudades en las que se han programado showcases sinérgicos con los artistas Akane, Balago, Chico Trópico, Flipping Candy, Jako Maron, Lagoss, Muqata’a, Nicolás Hernández, Salétile y las visuales de Simone Marin y Pura Márquez. Radar Keroxen es también una experiencia discográfica que se distribuye a nivel internacional a través del sello Discrepant, con base en Lisboa y Londres.

La primera presentación tiene lugar mañana jueves en Oporto con los Salétile (Tenerife), Jako Maron (Reunión) y Louve (Portugal). Radar Keroxen se traslada el viernes a Lisboa, con Salétile y Jako Marón.

SANTA CRUZ

El concierto del próximo sábado, día 5, se celebra en el marco del Festival Keroxen 2022, en el Espacio Cultural El Tanque de Santa Cruz de Tenerife y con los artistas Akane (Tenerife), Nicolás Hernández (Lanzarote), Flipping Candy (Azores) y Jako Maron (Isla Reunión). Para el martes 8 de noviembre, en Madrid, el cartel está conformado por Muqata’a (Palestina), Lagoss (Tenerife) y Chico Trópico (Tenerife). El punto final a la propuesta de este año se desarrollará el próximo miércoles en Barcelona, con Muqata’a (Palestina), Lagoss (Tenerife) y Balago (Barcelona).

Esta experiencia forma parte del festival y el sello Keroxen. Con ella se pretende dar a conocer la obra de artistas canarios a través de showcases y la publicación de recopilaciones temáticas en formato de vinilo y digital. Hasta la fecha se han publicado dos compilaciones: Volumen 1, con bandas indies canarias de trayectoria reconocida (GAF y la Estrella de la Muerte, Conjunto Podenco, Pumuky y Salétile), y Volumen 2, con obra de creadores de música electrónica de corte experimental (KingLman, Tupperwear, Lagoss, Usted y Postman).

El Volumen 3, previsto para este año, está centrado en los creadores canarios en la diáspora. En él se podrá encontrar la obra de Arístides García, Transistor Eye, Hali Crigi y Hara Alonso. El Volumen 4 recopilará sonidos de artistas experimentales de las zonas europea ultraperiféricas, como Flipping Candy, de Azores (Portugal); Jako Marón, de la isla Reunión (Francia); Daryanna Jean, de Guayana Francesa, y, representando a Canarias, Akane, el proyecto personal de la artista tinerfeña Carolina Machado. Todo el artwork de las recopilaciones y la imagen de los showcases es obra de la artista multimedia Pura Márquez (Lanzarote).

TE PUEDE INTERESAR