Los intereses de Canarias se defendieron ayer en Bruselas al más alto nivel durante una cita clave tanto por su relevancia institucional como, sobre todo, por la importancia de lo que está en juego para las Islas durante los meses venideros.
Desde la perspectiva formal, el presidente autonómico, Ángel Víctor Torres, cogió el relevo en la Presidencia de las Regiones Ultraperiféricas de la Unión Europea (RUP) tras ser recibido -en un gesto poco habitual- por la propia presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, lo que el aruquense aprovechó para interesarse por la inminente designación de la futura sede de la Agencia Europea del Turismo, y para la que son candidatas las Islas con el pleno apoyo del resto de las RUP.
Pero si ello no fuera lo suficientemente importante, ya se encargó el propio Torres en recordar que en este año de mandato habrá que llevar a cabo “un esfuerzo titánico para la ultraperiferia, que nos obliga constantemente a alzar la voz” para preservar sus singularidades frente al riesgo de “devaluar” o “diluir” el concepto de región ultraperiférica “si se asimila a otras realidades territoriales con diferentes condiciones, como zonas rurales de montaña u otros territorios insulares que en ningún caso son ultraperiferia”, como informó Efe desde la capital belga.
“Tenemos que preservar ese artículo [el 349 del Tratado de la Unión que hoy en día reconoce a las RUP como tales], porque está específicamente destinado a las regiones que tenemos una renta per cápita más baja, que tenemos mayor encarecimiento de las materias primas y que convivimos con un aislamiento que lleva consigo un mayor empobrecimiento”, declaró el presidente canario antes de recordar como objetivo a largo plazo “llegar a la media del continente en cuanto a dicha renta per cápita”.
Lejos de minimizar la trascendencia de los retos a afrontar durante estos doce meses, Torres -quien contó con el pleno apoyo de los eurodiputados isleños Juan Fernando López Aguilar y Gabriel Mato- detalló entre los más significativos la necesidad de enfocar, también con una mirada ultraperiférica, la respuesta al cambio climático, así como el impulso de la transición energética, el avance de la economía digital, la gestión del fenómeno migratorio o la lucha contra la inflación.
Como factor clave para tener éxito, el mandatario isleño celebró la coincidencia en el tiempo con la futura Presidencia española de la UE, además de pedir una cumbre “al más alto nivel” de las RUP con representantes de la Comisión Europea como la comisaria de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, a quien mencionó especialmente por “su excelente labor, con un apoyo decidido y cercano respecto a nuestros territorios”.