cultura

La SGAE sitúa a Canarias en la cola de la recuperación cultural

La Fundación de la Sociedad General de Autores y Editores publica su anuario de 2022, con datos de 2021, y las Islas avanzan con más lentitud hacia cifras prepandémicas
Durante 2021 la asistencia a conciertos en Canarias aumentó el 44,7% con respecto al año anterior. / DA

La Fundación SGAE (Sociedad General de Autores y Editores) acaba de publicar el Anuario SGAE de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales 2022, un informe de estadísticas culturales y consumo durante 2021 que arroja datos positivos de lenta recuperación del sector frente a 2020, año de parálisis por la COVID-19. Sin embargo, el análisis refleja, a juicio de la fundación, “datos preocupantes sobre la recuperación en el Archipiélago, con indicadores de consumo cultural más bajos que en la media nacional”.

Los datos de consumo y recuperación sobre el sector de las artes escénicas son inferiores al resto de España, con incrementos del 38,9% en el número de representaciones, del 48,8% en la asistencia y del 47,7% de la recaudación. Estos mismos porcentajes en el conjunto del país se sitúan en el 42,2, el 65,8 y el 61,8%, respectivamente.

La diferencia respecto a antes de la pandemia no es tan exagerada y mantiene cifras similares a la media nacional. Si se comparan los datos de consumo de 2019 con los de 2021, figura un retroceso de la oferta del 27,7%, una pérdida de espectadores del 63,7% y una caída de la recaudación del 61,8%.

Con los conciertos de música popular y festivales sucede algo similar. En 2021, el anuario observa incrementos del 36,5% de la oferta, del 44,7% de la asistencia y del 19,9% de la recaudación frente a 2020. Estos datos son inferiores a los de la media nacional, donde hay una leve recuperación con un aumento del número de conciertos del 40%, del 59,4% en la asistencia y del 49,5% en la recaudación. Pese a ello, la comparativa de 2021 con 2019 señala caídas del 21% de los conciertos, del 55,4% de público y del 59% de la recaudación, similar a la media.

En música clásica, los indicadores se acercan a los de la media nacional si se compara 2021 con 2019, y son inferiores al resto de comunidades autónomas en cuanto a 2020. La recaudación creció el 26,3% frente al 38,8% de la media nacional, el número de conciertos, el 32% (38,8%, media estatal) y alcanzó el 37,9% más de público (45,2% en el resto de España).

Aunque durante 2021 creció el 32% el número de sesiones de cine, el 42,2% el público asistente y el 43,7% la recaudación, los datos siguen siendo inferiores que la media estatal. Antes de la pandemia, el Archipiélago estaba casi ocho puntos por encima de la media en sesiones, público y recaudación.

TE PUEDE INTERESAR