cultura

Ramón Cabele: “Cuando compones, las mejores canciones son las que salen del corazón”

Artífice del proyecto musical El Cuarto de Invitados, el músico y compositor canario acaba de publicar el álbum 'Octubre'
El músico y compositor canario Ramón Cabele. / DA

Ramón Carlos Benítez León, conocido artísticamente como Ramón Cabele, es un compositor y trotamundos que ha trabajado para y por la música durante más de 20 años. A lo largo del camino ha colaborado con músicos canarios como Julio Tejera, Chiqui Pérez, Paco e Irene Niebla, y productores como Kike Perdomo y Pablo Cebrián. Ha compartido escenario con grupos y artistas como La Unión, Virginia Maestro y Arístides Moreno.

-Acaba de presentar su tercer álbum, ‘Octubre’. ¿Qué podemos encontrar en este trabajo?
“Un disco hecho desde el corazón. Sincero, honesto. Con canciones que nacen de experiencias vividas en primera persona y con diferentes estilos musicales”.

-Para quienes no les conozcan, ¿cómo surge El Cuarto de Invitados? ¿Qué balance puede hacernos de su trayectoria?
“El Cuarto de Invitados nace de la inquietud de seguir haciendo lo que más nos gusta: canciones. A raíz de eso, por el camino se nos han unido al proyecto infinidad de fantásticos músicos, pero sobre todo increíbles personas. Después de ya algunos años, y parafraseando a Luz Casal: “Acabo de pasar el ecuador de mi carrera” [risas], creo que lo mejor está por llegar”.

-Su primer álbum fue ‘Abril’, luego en 2020 vino ‘Marzo’ y ahora, ‘Octubre’. ¿De dónde surge la idea y por qué nombres de meses?

“En principio surge de la idea de que siempre hay un momento para cada música, pero también es una oportunidad para dar rienda suelta a lo que en ese momento estás viviendo, independientemente del estilo musical y sin que un disco tenga que guardar relación con otro. Cada mes puede ser una puerta a otra cosa, como la vida misma”.

-Ha compartido este disco en la producción con Francisco Niebla. ¿Qué tal la experiencia?
“Trabajar con Francisco Niebla es un lujo; es una persona extraordinaria. No es la primera vez que trabajamos juntos, nos conocemos desde hace muchos años, pero nunca deja de sorprenderme y se ha convertido en una parte fundamental de este proyecto”.

-A lo largo de su trayectoria musical ha podido colaborar también con el productor, masterizador e ingeniero de sonido Luis del Toro, quien ha trabajado con grandes artistas, como Vetusta Morla, Conchita o Raphael.
“Lo de Luis no tiene nombre… [risas] Si alguien apoyó el proyecto en primera instancia fue él. Ha sido muy generoso a lo largo de estos años y me ha abierto las puertas de su casa de par en par. Solo puedo estarle agradecido por todo lo vivido, y espero poder seguir compartiendo con él lo que venga”.

-A nivel personal, a la hora de componer… ¿Se compone mejor desde el amor o desde el desamor?
“En Octubre tenemos temas como Qué bonito, que habla sobre el amor, y A nadie le gusta, que hace lo propio con el desamor. En mi humilde opinión, cuando compones, las mejores canciones son las que salen del corazón, independientemente del sentimiento. Creo que tiene que ver más con el ahora, con la persona que eres en ese momento y con cómo sientes lo que te rodea y te afecta, sea bueno o no tan bueno… Al fin y al cabo, la vida es un aprendizaje. Ahora me viene a la cabeza Tristeza, del disco Abril, que nace de una gran pérdida personal, una despedida, pero que, a la vez, alberga esperanza”.

-Usted es canario, pero reside desde hace años en Madrid. ¿Cree que es necesario salir de las Islas para abrirse un hueco en la industria musical?
“Hoy por hoy las cosas han cambiado mucho. La música no solo está al alcance de todos en un click, sino que además se produce, se distribuye y se escucha de una manera diferente. Tenemos el ejemplo en el reguetón, en el que somos referencia nacional, y por suerte la música canaria está cobrando la importancia que se merecía en las propias Islas; unos premios Click And Roll hace 20 años eran impensables”.

-¿Cuándo le podremos ver actuando por Canarias?
“Pues esperamos salir a la carretera, a partir del verano que viene, por todo el territorio nacional. Estamos cerrando fechas para 2023 y, por supuesto, esperamos tocar en todas las islas”.

-Tras ‘Octubre’, ¿cuáles son los próximos proyectos que tiene en mente El Cuarto de Invitados y Ramón Cabele?
“Ahora mismo estamos preparando los directos de Octubre, un pequeño making of de lo que ha sido esta experiencia para nosotros. Ya hemos empezado también a maquetar temas para lo que será nuestro próximo álbum, para el que tenemos muchas y nuevas ideas”.

TE PUEDE INTERESAR