cd tenerife

Una nueva era en el club empieza hoy con la llegada de Paulino Rivero a la presidencia

Concepción abandona hoy el cargo que ostenta desde el 15 de febrero de 2006. Durante 16 años, nueve meses y 28 días realizó una gestión económica sobresaliente. Sin embargo, falló en la deportiva
Paulino Rivero

Paulino Rivero Baute (El Sauzal, 1952) se convertirá esta tarde en el vigésimo segundo presidente en la historia del CD Tenerife. Relevará en la presidencia a Miguel Concepción Cáceres, quien ha permanecido en el cargo durante casi 17 años, superando de esta manera a Javier Pérez, que era el mandatario de la historia del representativo que más tiempo había permanecido en el cargo. El Hotel Escuela de Santa Cruz será escenario, a partir de las 17:00 horas, de la Junta General Ordinaria y Extraordinaria de accionistas que supondrá el inicio de una nueva era en el representativo blanquiazul, que a partir de ahora tendrá un nuevo órgano de gestión y un nuevo modelo de llevar a la institución.

Este consejo estará respaldado, incluso dirigido, por cuatro grandes accionistas sindicados: Conrado González, Amid Achi, Miguel Concepción y José Miguel Garrido. Este último es ya, de facto, el máximo accionista del CD Tenerife, tras comprar un importante paquete accionarial a Miguel Concepción y al resto de accionistas sindicados. Este grupo será el que verdaderamente dirigirá a la institución, aunque desde una discreta segunda línea. Todos salvo José Miguel Garrido, quien asumirá un papel protagonista, especialmente en el ámbito deportivo.

La Junta General Ordinaria constará de tres puntos en el orden del día. Examen y aprobación, si procede, de las cuentas anuales. Aprobación, si procede, de la gestión del consejo de administración durante el ejercicio 2021/2022. Ruegos y preguntas.

Por su parte la Junta General Extraordinaria tiene un único punto en el orden del día. Toma de razón de la renuncia de consejeros y nuevos nombramientos para la provisión de vacantes en el Consejo de Administración.

La salida del club de Miguel Concepción conlleva que otros tres consejeros también abandonen sus puestos. Son los casos de Milagros Luis Brito, José Francisco Mares Solaz y Juan Manuel Quintero. Estas vacantes quedarán cubiertas por Paulino Rivero, Alba Aula Méndez, Juan Guerrero Sánchez y Santiago Pozas. Permanecerá como vicepresidente Conrado González, ya un histórico dirigente del club que también formará parte de esa entente sindicada.

Alba Aula Méndez será la secretaria del consejo. Natural de La Gomera, esta joven notaria, que tiene despacho propio en Santiago del Teide, destaca por su brillante currículum y se convertirá en la cuarta consejera que tiene el órgano rector de la entidad en su historia, tras los pasos de María del Carmen Saavedra, Mercedes Hernández y Milagros Luis Brito. También permanecerá Samuel Gómez Abril, persona de confianza de Concepción, que llevará la parcela financiera.

Y, por último, Santiago Pozas y Juan Guerrero Sánchez acceden al consejo por orden de José Miguel Garrido, ya que son personas de su confianza. El primero será el director general de la entidad, mientras que el segundo, uno de los responsables de la parte deportiva.

Respaldado por amplia mayoría

El que fuera presidente del Gobierno de Canarias entre 2007 y 2015 asumirá sus funciones en el club apoyado por una amplísima mayoría. No solo contará con el voto favorable del grupo de máximos accionistas sindicados, sino también por Juan Pelayo, propietario del Grupo Egatesa, a quien se le ha ofrecido entrar en el pacto que engloba a Garrido, Achi, González y Concepción.
Paulino Rivero ha conseguido este acercamiento, cuando las posturas de los empresarios estaban distanciadas.

El expresidente del ejecutivo regional asume esta enorme responsabilidad tras estar siempre muy vinculado al Tenerife. De hecho, fue uno de los impulsores de la denominada ‘Pacto de La Ermita’ donde un numeroso grupo de empresarios se juntó con el fin de evitar la desaparición del club. Paulino fue quien animó a Miguel Concepción –máximo accionista- a que se hiciera cargo de la presidencia, algo que finalmente sucedió. El directivo palmero lleva desde el desde el 15 de febrero de 2006 en el cargo.

De esa fecha han transcurrido 16 años, nueve meses y 28 días. Quedará para la historia del club por delante de Javier Pérez (5.957) y José López Gómez (5.271), siendo los tres más longevos en la presidencia, en los ya más de 100 años de historia del CD Tenerife (entre los 21 que desde Mario García Cames, 1922-1924, han estado al frente de la institución).

Desde que accediera a la presidencia del consejo de administración blanquiazul en febrero de 2006, Miguel Concepción Cáceres acumulará finalmente 585 encuentros en LaLiga SmartBank (incluyendo ya la cita del próximo sábado), 38 en la máxima categoría, 76 en la actual Primera División RFEF (Segunda División B), 30 en la Copa SM el Rey, diez de liguillas de ascenso a Segunda División y ocho de eliminatorias de acceso a Primera División. El balance incluye 269 victorias, 218 empates y 259 derrotas, con 892 goles a favor y 857 encajados.

Miguel Concepción aceptó ser presidente del Tenerife en 2006 para evitar la liquidación del club, que estaba en unas circunstancias institucionales y económicas muy difíciles, con una deuda de 54 millones de euros. Esos números rojos se han reducido notablemente. El Tenerife ha disminuido la deuda hasta los 10,9 millones de euros aprobados en el último ejercicio.

En el repaso de su gestión destaca el ascenso a Primera División del curso 2008/2009, el proyecto de la Ciudad Deportiva Javier Pérez, recientemente inaugurada: “Es la mayor inversión en toda la historia del club, marcará el presente y y el futuro del fútbol base”, asegura el aún máximo dirigente del club.

TE PUEDE INTERESAR