cultura

Y el público volvió a disfrutar en 2022 del Concierto de Navidad

La cita de Puertos de Tenerife recupera la presencialidad y, por primera vez, se emite en directo para toda España
El Concierto de Navidad de Puertos de Tenerife celebró ayer su vigesimoctava edición. / Sergio Méndez

El público volvió ayer a ocupar sus butacas en la Dársena de los Llanos de la capital tinerfeña para disfrutar del Concierto de Navidad de Puertos de Tenerife. Esta vuelta a la normalidad, tras las restricciones obligadas por la pandemia de la COVID-19, fue una de las buenas noticias de la convocatoria, que ha cumplido su vigesimoctava edición. Pero hubo algunas más. Otra, no menor, fue el hecho de que el tradicional concierto navideño protagonizado por la Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST), y los artistas invitados que se incorporan cada año a la cita musical, pudo verse por primera vez en directo en toda España, merced a Radio Televisión Española (RTVE) en Canarias.

El tenor tinerfeño Airam Hernández, junto a la OST, en un momento del concierto. / Sergio Méndez

‘EL MESÍAS’ DE HÄNDEL

El Mesías (HWV 56), del autor germanobritánico Georg Friedrich Händel (1685-1759), composición de 1741 que incluye el famoso coro Aleluya, constituyó la obra principal de este encuentro navideño con la música clásica. Para ello, la Sinfónica tinerfeña, conducida por Víctor Pablo Pérez, su director honorario, estuvo acompañada por las voces de cuatro solistas: la soprano Alicia Amo, la mezzosoprano Ana Ibarra, el tenor Airam Hernández y el barítono Fernando Campero. De igual modo, al escenario del puerto capitalino subieron los miembros de la Coral Reyes Bartlet, del Puerto de la Cruz, con su maestro, José Hijar Polo.

La coral portuense Reyes Bartlet, en un instante del concierto. / Sergio Méndez

UCRANIA

El Concierto de Navidad de Puertos de Tenerife es una llamada a la concordia, la solidaridad y la paz. Esas ideas, esos sentimientos, también se pusieron de manifiesto en la tarde noche de ayer con la interpretación de Melody, de Myroslav Skoryk (1938-2020), con la que Tenerife y Canarias quisieron rendir tributo a Ucrania y su población, que están sufriendo las terribles consecuencias de la guerra de Vladímir Putin, y también con el célebre y emblemático cuarto movimiento de la Sinfonía nº 9, conocido como Himno a la Alegría, del genio alemán Ludwig van Beethoven (1770-1827). En el momento de las propinas, se pudo escuchar el villancico Una sobre el mismo mar, de Benito Cabrera; White Christmas, de Irving Berlin, y la Marcha Radetzky, de Johann Strauss.

Víctor Pablo Pérez condujo a la OST, de la que es director honorario. / Sergio Méndez

PARA EL MUNDO

El Concierto de Navidad de Puertos de Tenerife dejó de celebrarse únicamente en 2020, por las restricciones de seguridad sanitaria para hacer frente a la COVID-19, y el año pasado se tuvo que desarrollar sin público por idéntico motivo.

El público volvió a poder presenciar en vivo la cita musical. / Sergio Méndez

Debido a ello, como se ha apuntado, en esta edición de 2022, con la vuelta de los espectadores a la Dársena de los Llanos, hubo mucho que festejar. Además, se retransmitió en directo por televisión a través del canal La2 y también por Radio 1 de Radio Televisión Española (RTVE). En todo el mundo se pudo contemplar, asimismo, accediendo a la plataforma Play.

INTERNET Y REDES SOCIALES

El concierto, con numerosas instituciones patrocinadoras y la colaboración de múltiples entidades privadas, pudo disfrutarse en directo, de igual modo, en los sitios webs www.puertosdetenerife.org y www.conciertodenavidad.org. Las redes sociales de la Autoridad Portuaria tinerfeña fueron contando todo lo que sucedía delante y detrás del escenario con el hashtag #ConciertoNavidadTfe.

Otra de las novedades de la convocatoria musical ha tenido que ver con el tradicional carácter solidario del concierto, que en esta ocasión se ha multiplicado. A la donación que hace la Fundación DISA desde 2013 se agregó en la cita de ayer el hecho de que la recaudación total de las entradas vendidas -salieron a la venta al precio de tres euros- se va a distribuir entre tres ONG: Naves de Esperanza, Stella Maris-Apostolado del Mar y Mensajeros de la Paz.
También ha sido la primera vez que los propios ciudadanos han decidido a qué entidad de carácter social, entre las tres indicadas, se destinará parte de la recaudación del concierto. El 50% de la taquilla se va a distribuir a partes iguales, mientras que el otro 50% lo va a recibir la que más apoyo haya conseguido entre los internautas.

La orquesta, el coro y los artistas invitados brindaron varias propinas para cerrar el concierto. / Sergio Méndez

ONG

Naves de Esperanza, también conocida como Mercy Ships, es una organización no gubernamental que trabaja para acercar la cirugía básica y esencial a personas que viven en países en vías de desarrollo, mediante dos buques hospital, África Mercy y Global Mercy.

Stella Maris-Apostolado del Mar dedica su esfuerzo a la atención integral a los marinos y sus familias, mientras que Mensajeros de la Paz dedicará su parte de la recaudación al proyecto Centro Social Integral de Añaza, recurso vital y necesario en la zona mediante el que se brinda apoyo a las familias.

UN ENCUENTRO MUSICAL CON APOYOS PÚBLICOS Y PRIVADOS

El concierto contó con el patrocinio del Cabildo, el Gobierno regional y el Ayuntamiento capitalino. Lo respaldaron Boluda, Fundación DISA, TCTenerife, Cepsa, Cajasiete, TREC, CaixaBank, Fred.Olsen, Loro Parque, Sacyr, Talleres Quintana, Contenefrut, MacDonald’s, Effico, Crianza de Nuestros Mares, Cyrano, Montesano, The Body Shop y Nivaria Center. Colaboraron La Esponja del Teide, Naviera Armas, Trasmediterránea, Privat Organic Cava, RTVE, Rodrigo Cornejo, DML, Sonopluss y Xenox

TE PUEDE INTERESAR