economía

Arrancan las rebajas de invierno con expectativas positivas en el sector

La coincidencia del inicio del periodo de descuentos con un sábado, junto con los cambios y devoluciones de Reyes, llenaron las calles y comercios de la capital
Las rebajas arrancaron con mucha gente en las calles, los comercios llenos y gran cantidad de vehículos en los accesos a las principales zonas y centros comerciales de la capital.
Las rebajas arrancaron con mucha gente en las calles, los comercios llenos y gran cantidad de vehículos en los accesos a las principales zonas y centros comerciales de la capital. Sergio Méndez

La campaña de rebajas de invierno arrancó ayer en Santa Cruz con mucha gente en las calles, los comercios llenos y gran cantidad de vehículos en los accesos a las principales zonas y centros comerciales de la capital. Y es que la coincidencia del inicio de este periodo de descuentos con un sábado propició una mayor afluencia, a lo que se suma la tradicional rutina de cambios y devoluciones de regalos tras la celebración del día de Reyes. Desde el sector comercial son optimistas con los resultados de esta campaña de rebajas, que confían que vaya igual de bien que la de Navidad y Reyes.

“La primera valoración es de sensaciones muy positivas, quizás porque fuera sábado, pero se ha visto bastante movimiento desde primera hora de la mañana y, por lo tanto, creo que el inicio ha sido muy positivo en cuanto a movimiento de público, y no solo por los cambios, sino por las ventas que también ha habido en este primer día”, valoraba a primera hora de la tarde de ayer el presidente de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (Fauca), Abbas Moujir.

Por ello, considera que “creo que continuaremos con la misma tendencia con la que terminó la campaña de Navidad y Reyes, que fue positiva”. En este sentido, concretó que, “a falta de datos de oficiales, esta Navidad superaremos las cifras de 2021, es verdad que quizás con respecto al año 2019 aún faltará algo, pero hablando siempre de forma global, porque algún sector sí puede haberlas superado”.

Lo que supone “una buena noticia, sobre todo porque a principios de la campaña, en octubre, las previsiones eran preocupantes, había incertidumbre por el tema de la inflación, la subida continúa de precios… pues hacía presagiar que quizás esta campaña de Navidad y Reyes sería peor, pero no, semana a semana se ha ido animando, y en esa línea creo que continuarán las rebajas, por lo menos las dos próximas semanas”, explicó Moujir.

En este mismo sentido, el secretario general de la Asociación Canaria de Medianas y Grandes Empresas de Distribución (Asodiscan), Alfredo Medina, indicaba ayer que “el histórico nos dice que cuando la campaña de Navidad y Reyes ha sido buena, las rebajas también lo son. Entonces, esa es un poco la expectativa que tenemos”, ya que “Navidad y Reyes, a falta de un análisis más profundo, ha ido bien, mejor de lo esperado, como se ha visto en las calles”.

Aunque apuntó que “hay un optimismo moderado, porque con los tiempos actuales de tanta incertidumbre nunca se saben muy bien las previsiones”, pero “si las cosas van bien no hay que agarrarse al pesimismo, sino todo lo contrario”, enfatizó.

En cuanto al primer día de rebajas de ayer, valoró que “había mucha gente, que duda cabe que incide que comiencen un sábado y eso favorece que desde primera hora haya habido mucha gente y coches en los accesos, como si fuera un día más de Navidad. Lo que es bastante bueno”.

Además, continuó, “se aprovecha para hacer muchos cambios y devoluciones y por eso es importante comenzar las rebajas hoy [ayer] porque el público que vaya a las tiendas se encuentra con otra propuesta comercial”.

Unas rebajas que “probablemente extenderán la mayoría hasta final de febrero”, apuntó, y a la que se sumarán las compras relacionadas con la celebración de los próximos y cercanos Carnavales en la capital chicharrera.

Según la compañía de recursos humanos de Adecco, la previsión es que la campaña de rebajas supondrá la creación de más de 4.200 nuevos puestos de trabajo en Canarias, lo que supone un 6% más que en el mismo periodo de 2022. Por provincias, en Santa Cruz de Tenerife se esperan más de 2.160 contrataciones, y en Las Palmas se prevé superar los 2.000 nuevos puestos de trabajo, ambas provincias con un crecimiento interanual previsto del 6%.

En el conjunto de España, se prevé que durante la campaña se firmen alrededor de 202.000 contratos, que suponen un 9,3% más que en el mismo periodo del año 2022.

TE PUEDE INTERESAR