cultura

Espacio Bronzo inaugura ‘Circular’, una exposición de Ricardo Bonnet

El proyecto expositivo, una muestra de cerámica artística con piezas diversas que interactúan entre ellas, podrá contemplarse en la sala de arte de La Laguna hasta el 24 de febrero
El proyecto expositivo de Ricardo Bonnet se inaugura este viernes en la sala de arte de La Laguna. / DA

Espacio Bronzo inaugura hoy viernes (20.00 horas) la exposición Circular, de Ricardo Bonnet, que se podrá visitar en la sala lagunera, ubicada en el número 19 de la calle de Núñez de la Peña, hasta el 24 de febrero.

Circular consiste en una instalación de múltiples piezas de cerámica esmaltada, de formas y tamaños diversos, que se presentan al público con diferentes montajes a lo largo de la sala. “Ricardo Bonnet nos aproxima a través de sus creaciones cerámicas a una mirada que dialoga con los enigmas que sustentan las arquitecturas del mundo en interacción con la vida y la intemperie, una odisea de la mirada que resuena en el diapasón de nuestros huesos, sin palabras”, dice sobre la exposición el poeta y crítico tinerfeño Roberto Toledo Palliser.

A juicio de Toledo, la propuesta del artista consiste en una indagación “en el proceso creativo que nos lleva desde el arte megalítico a los petroglifos, desde las espirales celtas o africanas, de los jardines zen a la alfarería primigenia”. Todo ello como resultado de un viaje en el que Bonnet “se traslada por los paisajes de la forma” hasta dejar “a su paso sus círculos de piedra”.

“El arte de Ricardo Bonnet lo convierte en un hacedor de silencios sonoros, no por lo que cuenta en sus creaciones cerámicas, sino porque, en su proceso de creación alquímica, imagina y trabaja las formas del barro, interactúa con esmaltes, óxidos y otras sustancias para entregarlas a la forja, aceptando la voz que surge, en aleación con la suya, de las epifanías del fuego”, añade el poeta.

Nacido en La Laguna en 1958, Ricardo Bonnet se formó como ceramista en la Escuela de Artes y Oficios de Santa Cruz de Tenerife y, posteriormente, en la de Valencia, con el maestro Enrique Mestre. Fundó con José Cabello en 1988 el Taller Tamiz, empresa artesanal de productos cerámicos, una colaboración que se mantiene activa. Entre su obra pública destacan el Monumento al Vecino de La Laguna (1999-2000) y murales de gran formato y objetos decorativos del Hotel Gran Meliá Palacio de Isora. (2008). Durante 31 años fue maestro de taller titular de Cerámica Artística en la Escuela de Arte Fernando Estévez de Santa Cruz de Tenerife y desde 2020 desempeña el cargo de presidente de la Asociación de Ceramistas de Tenerife.

Desde su participación en una exposición colectiva en el Círculo de Bellas Artes en 1984 hasta la actualidad, se cuentan por decenas las presentaciones de sus obras en exposiciones colectivas e individuales. Su vínculo con las culturas del Lejano Oriente y su filosofía de la cerámica surgen de un viaje a Corea del Sur en 2003, lo que ha dado lugar a visitas a Japón, China, Vietnam, Indonesia y Taiwán. Fue seleccionado en 2020 para participar el programa de residencia de artistas, por tres meses, en el Shigaraki Ceramic Cultural Park en esta ciudad de Japón que ha dado su nombre, Shigaraki, a un tipo de cerámica. El plan de esta residencia artística está aplazado debido a las medidas establecidas por la pandemia.

TE PUEDE INTERESAR