“Breña Alta fue el único municipio de La Palma, y uno de los pocos de Canarias, que desarrolló una política propia en promoción de vivienda pública. Esta acción municipal se mantuvo durante 20 años, mientras Blas Bravo Pérez estuvo al frente del Ayuntamiento. Una gestión que, sin embargo, se diluyó con la llegada a la alcaldía de Coalición Canaria”. Así denunciaron esta semana los socialistas, mediante un comunicado, que CC no ha sido capaz de poner en práctica la que consideran “la herramienta más eficaz para ayudar a las familias a fijar su residencia en el municipio”.
En este sentido, el secretario general del PSOE breñusco, Jorge González Cabrera, afirmó que, fruto de las políticas de su partido en el Consistorio, se construyeron 184 viviendas, “logrando así un notable asentamiento de población joven en el municipio, que lo convirtió durante ese periodo en el más dinámico de la Isla”. Es más, el también diputado regional quiso señalar que gracias a los socialistas es posible contar hoy con el complejo residencial de 50 viviendas con dotaciones en El Llanito, “que supuso un nuevo concepto de calidad y dignidad a la vivienda protegida”.
Asimismo, detalló que se erigieron los grupos de 54 y 78 viviendas en las calles Venezuela y Velázquez, respectivamente, ambos en el núcleo urbano de San Pedro, con una oferta de calidad superior a la que ofrecía el Gobierno de Canarias en la tipología de vivienda plurifamiliar. Y que el gobierno local de Blas Bravo “mantuvo abierta la oficina de vivienda durante varios años, redactando gratuitamente proyectos de viviendas autoconstruidas a familias de bajos recursos”.
Por contra, a juicio del PSOE, “la realidad es que con CC al frente del Ayuntamiento no han sabido o no han querido abordar esta perentoria necesidad, más en los tiempos que desgraciadamente nos ha tocado vivir en La Palma tras la tragedia de la crisis volcánica”. “Tan solo convocan ayudas al fomento de la rehabilitación de viviendas de titularidad privada, pertenecientes al Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025”, señalaron. Es por eso que, subrayaron, “es hora de que el Ayuntamiento lidere una política de vivienda pública en Breña Alta, como clave para el progreso y desarrollo”.
El Plan General previó una reserva de suelo para la construcción de unas 700 viviendas protegidas. Sin embargo, “estamos en 2023 y al gobierno municipal de CC no se le conoce ni una sola iniciativa en materia de vivienda protegida”, dicen desde el PSOE.