economía

Canarias expone su Plan de Transición Energética en la Conferencia Spirec

José Antonio Valbuena desgrana las actuaciones y la planificación realizadas para llegar a la descarbonización plena en 2040
Canarias expone su Plan de Transición Energética en la Conferencia Spirec

El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, participó en la Conferencia Internacional Española de Energías Renovables (Spirec 2013) en Madrid para exponer los detalles del Plan de Transición Energética de Canarias (PTECan) y las ocho estrategias que lo componen.

La intervención del responsable autonómico tuvo lugar durante el evento Hacia una Transición Energética eficiente en las Islas, en el que también tomaron parte representantes del Gobierno de Baleares y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), destacó el Gobierno regional.

Valbuena explicó que durante esta legislatura se ha hecho un gran esfuerzo, no solo en la tramitación de nuevas fuentes renovables, sino en lo que se refiere a la planificación energética para poder diseñar el camino que llevará a Canarias a la descarbonización plena de su economía en el año 2040.

“Somos conscientes de que se trata de un objetivo ambicioso, pero solo así podremos lograr grandes metas medioambientales y sostenibles para un territorio que tiene todos los elementos necesarios para evitar la actual dependencia de los combustibles fósiles y transitar hacia un futuro más respetuoso con el medioambiente”, aseveró.

“En estos cuatro años, la penetración de renovables ha ido avanzando desde el 16% de 2019 hasta superar el 20% en el pasado año 2022 y, en próximas fechas, podremos dar la noticia de que Canarias ha alcanzado el hito del gigavatio de potencia renovable en este mismo 2023”, continuó Valbuena.

Por último, entre otros aspectos, el representante regional recordó que Canarias se encuentra en la actualidad a la cabeza de la pobreza energética nacional, una circunstancia que debemos revertir con la mayor celeridad posible apoyándonos en subvenciones públicas para la democratización de la energía, mayor flexibilidad en nuestros sistemas eléctricos para favorecer la penetración de renovables y en un crecimiento exponencial de modalidades como el autoconsumo fotovoltaico y las comunidades energéticas.

Spirec 23 se celebra bajo el lema Renovables para las personas. La crisis energética global es un duro aviso sobre la necesidad de debatir acerca de la transformación radical que requiere el sistema energético y el mundo sobre el que se basa. Este año debe ser el del impulso de las energías renovables.

TE PUEDE INTERESAR