internacional

Cáncer de próstata: un paciente salió del hospital hablando irlandés

Un estudio de caso recoge el testimonio de un hombre afectado por el síndrome del acento extranjero
Cáncer de próstata: un paciente salió del hospital hablando irlandés
Cáncer de próstata: un paciente salió del hospital hablando irlandés. Imagen de recurso (Shutterstock)

Un hombre de 50 años, residente en Estados Unidos, acudió al hospital por problemas de salud que finalmente se diagnosticaron como cáncer de próstata con metástasis. Esta situación, conocida como cáncer de próstata metastásico hormonosensible, es grave y requiere un tratamiento que busque prolongar la supervivencia del paciente y mejorar su calidad de vida.

El tratamiento del cáncer de próstata depende de varios factores, como la velocidad de crecimiento del tumor o los efectos secundarios que puedan derivar del tratamiento en sí. En este caso, debido a la presencia de metástasis, se optó por la terapia hormonal, que busca reducir la producción de testosterona, hormona necesaria para el crecimiento de las células cancerígenas.

Durante el tratamiento de privación androgénica, el paciente no experimentó ninguna anomalía neurológica y tampoco se observó nada anormal en su resonancia magnética cerebral. Sin embargo, sí se produjo un cambio notable en su forma de hablar: sin tener antecedentes de esta zona, comenzó a hablar con un fuerte acento del sur de Irlanda, que se mantuvo hasta su fallecimiento.

El cambio de acento se produjo 20 meses después de su diagnóstico de cáncer de próstata metastásico hormonosensible. A diferencia de otros casos, el paciente no presentaba inicialmente ningún tumor cerebral, aunque estos fueron apareciendo a medida que avanzaba la enfermedad. Los médicos creen que este cambio de acento se debió a un raro trastorno neurológico paraneoplásico, que se produce cuando un cáncer que no afecta directamente al cerebro desencadena una respuesta inmunitaria que puede afectar al sistema nervioso.

A pesar de que los niveles de antígeno prostático eran indetectables, los resultados de las imágenes médicas revelaron una progresión del cáncer de próstata, que había evolucionado a un cáncer de próstata neuroendocrino de alto grado, con un pronóstico sombrío de entre 10 y 30 meses de supervivencia. El paciente recibió quimioterapia, pero el cáncer continuó progresando y finalmente dio lugar a metástasis cerebrales multifocales y una probable parálisis ascendente paraneoplásica, lo que finalmente causó su fallecimiento.

Este caso, aunque raro, destaca la importancia de estar atentos a los posibles efectos secundarios de los tratamientos y de seguir investigando para entender mejor cómo el cáncer y el sistema nervioso interactúan.

No se trata de una historia de ciencia ficción. Todo lo contrario. El caso se ha publicado incluso en la prestigiosa revista BMJ Case Reports. Y lo más llamativo es que no estamos ante el primer caso del conocido como síndrome del acento extranjero (FAS, por sus siglas en inglés).

TE PUEDE INTERESAR