cultura

El Laboratorio de Tenerife ofrece una muestra conmemorativa sobre el Parque del Drago de Icod

La propuesta, que explica el proyecto y su evolución, se puede visitar hasta marzo en la santacrucera calle de Gómez Landero
La exposición está conformada por fotografías actuales e históricas del lugar. / Hisao Suzuki

El proyecto de restauración ecológica del Parque del Drago, en Icod de los Vinos, y de la biodiversidad que lo rodea celebra su 25 aniversario con una exposición en El Laboratorio de Tenerife, organizada dentro del proyecto Islas del Mundo -llamado en sus anteriores 12 ediciones Islas del Futuro-. Esta muestra, que se podrá visitar desde mañana viernes (11.00 horas) y hasta el 10 de marzo en la capital tinerfeña, en la calle de Gómez Landero, 19 (de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 horas), promociona la biodiversidad canaria y vuelve a poner en el centro el turismo cultural y de naturaleza.

EL PROYECTO

La cultura, el paisaje, el arte y la naturaleza son los ejes de investigación sobre los que se basa un hacer mucho más amplio y transversal en este proyecto, que cuenta con los apoyos de Canarias Aporta, Proexca, Fundación CajaCanarias, Cabildo de Tenerife, Ministerio de Cultura y Deporte, ICEX Next, Turismo de Canarias e Instituto Canario de Desarrollo Cultural.

La exposición El Parque del Drago 1998-2023. 25 años envolviendo el árbol milenario, consistente en fotografías, actuales e históricas, que explican el proyecto y su evolución, está previsto que se lleve a cabo también en Icod de los Vinos.

Fruto de un concurso internacional de ideas celebrado en 1984, que ganaron los arquitectos Fernando Menis, Felipe Artengo y José María Rodríguez Pastrana, surge el proyecto del Centro de Visitantes del Parque del Drago, ideado por los mismos profesionales, que en la actualidad sigue pendiente de finalización. Han pasado ya 25 años desde que, en 1998, volvieron a abrirse al público las visitas al Drago y su nuevo parque, señalan los promotores de la muestra. “Todavía más tiempo se ha escurrido desde que dio comienzo el proceso de devolver sus condiciones naturales a este árbol mítico que, a comienzos de la democracia en España, estaba en peligro”, apostillan.

“Han transcurrido ya casi 40 años desde que ganamos aquel concurso internacional de ideas -apunta Fernando Menis, arquitecto coautor del proyecto- para la creación de un Parque del Drago en Icod de los Vinos que lo protegiera de todo lo que este ejemplar tenía alrededor. Esas décadas solo han sido un instante para el Drago milenario, mientras que, para nosotros, ha sido una obra de arquitectura y paisajismo de toda nuestra vida, que ha acompañado a los arquitectos que lo ideamos durante toda nuestra trayectoria profesional”.

TE PUEDE INTERESAR