cultura

El Auditorio de Tenerife propone un mes de marzo de lo más musical

La ópera ‘Der Zwerg’, ‘El carnaval de los animales...’, el ciclo de cámara y la temporada de la Sinfónica son parte de la oferta
‘Der Zwerg’ (‘El enano’), la ópera de Alexander von Zemlinsky basada en un relato de Oscar Wilde, se escenificará los días 7, 9 y 11 de marzo. / Opéra de Lille

Después de un febrero marcado por el 39º Festival Internacional de Música de Canarias, la celebración de conciertos como Caminos, de Juan Gómez Chicuelo, el del dúo Iturriagagoitia-Bagaría y el del alumnado del Conservatorio Profesional de Música, además de la escenificación de El pájaro de fuego y de Love, love, love, la actividad, cerrado el paréntesis del Carnaval, vuelve a intensificarse en la agenda del Auditorio de Tenerife para el mes de marzo que estamos a punto de recibir.

Y aunque ya habremos dejado atrás las carnestolendas, que en gran medida han sido el eje de las propuestas lúdicas en la Isla durante estas últimas semanas, esto no es del todo cierto en el caso del espacio escénico de la capital tinerfeña que gestiona el Cabildo. Y es que estas fiestas son, precisamente, el leitmotiv de un concierto familiar que brindará el 10 de marzo el Ensemble Resonancias, El carnaval de los animales… también de Canarias, en el que a la partitura de Camille Saint-Saëns se suman las de Celia Rivero Santana y Sergio Rodríguez González. Los intérpretes serán Raquel Martorell Dorta (flauta), Andrea Chico Díaz (clarinete), Javier Lanis (piano), Ernesto González Alemán (piano), David Ballesteros Ramírez (violín), Marie Cooper Auber (violín), Fran Gutiérrez Medina (viola), Laura de Armas (violonchelo), José Manuel Vinagre Hernández (contrabajo) y Verónica Cagigao (percusión).

El orotavense Maximiliano Martín será el solista en el programa ‘Cuadros de una exposición’. / DA

Pero antes (y después) de esta cita, que incorpora animales reales y fantásticos de Canarias, habrá una de Ópera de Tenerife, Der Zwerg (El enano), de Von Zemlinsky. Inspirada en el relato The birthday of the infanta (El cumpleaños de la infanta), de Oscar Wilde, esta ópera en un acto será interpretada por la Orquesta Sinfónica de Tenerife y el Coro Titular de Ópera de Tenerife-Intermezzo.

La Sinfónica tinerfeña participa en cuatro de las propuestas del próximo mes. / DA

El elenco de voces está integrado por Mojca Erdmann (soprano), Mikeldi Atxalandabaso (tenor), Beatriz Díaz (soprano), Philipp Jekal (bajo-barítono), Nina Solodvnikova (soprano), Carmen Mateo (soprano), Maria Ostroukhova (mezzosoprano), Ezgui Alhuda (soprano) y Sophie Burns (mezzosoprano). Con dirección musical de Alessandro Palumbo y de escena de Daniel Jeanneteau, se escenificará los días 7, 9 y 11.

SERGEI YEROKHIN

El ciclo de música de cámara programa el día 14 el concierto Inspiraciones trascendentales, con el pianista Sergei Yerokhin. Partiendo de que “los grandes maestros no se copian entre sí, pero sí se inspiran unos a otros”, ofrecerá un programa con obras de Debussy, Schumann y Rachmaninov. Tres días más tarde, el 17, la Sinfonía nº 6 en Do mayor, Sinfonía Dólar, op. 31, de Atterberg, da título al octavo programa de la temporada de la Orquesta Sinfónica de Tenerife (OST). Con dirección de Guillermo García Calvo y el violonchelista Asier Polo como solista, la OST interpretará por primera vez esta obra, al igual que Calidoscopic Simfónic, de Montsalvatge. La propuesta se completa con el Concierto para violonchelo nº 1, de Saint-Saëns.

El pianista, percusionista, arreglista, compositor y productor musical Caramelo de Cuba será el artífice, en formación de cuarteto, de un concierto de latin jazz el 18 de marzo, mientras que la oferta del día siguiente, el 19, es completamente distinta: El órgano vs. la orquesta. A2 Dúo, es decir, las organistas Ana Belén García y Ana Aguado, harán sonar el instrumento ubicado en el Auditorio de Tenerife tal y como si fuera una formación orquestal.

TRÍO WANDERER

En Schumann y amigos, el Trío Wanderer, el conjunto francés de violín, chelo y piano, transitará el 23 de marzo por obras del compositor alemán, así como por partituras de Franz Liszt y Felix Mendelssohn. Eso será justo un día antes del noveno concierto de la temporada de la Sinfónica de Tenerife, que en esta ocasión será conducida por el estadounidense Joseph Swensen con un programa, Cuadros de una exposición, en el que además de esta obra de Mussorgsky, con orquestación de Ravel, figuran Preludio a la siesta de un fauno, de Debussy, y Gnarly Buttons, concierto para clarinete y orquesta, de John Adams. El clarinetista orotavense Maximiliano Martín será el solista de esta obra que la OST aborda por primera vez.

El Trío Wanderer ofrecerá el 23 de marzo ‘Schumann y amigos’. / DA

Marzo concluirá en el espacio escénico de la capital tinerfeña con Elijah, op.70. El oratorio de Felix Mendelssohn se interpretará el día 31 en el que será el décimo concierto de la temporada de la OST. Con Víctor Pablo Pérez, director honorario de la orquesta, al frente, y las voces de Alicia Amo (soprano), Anna Alás (mezzosoprano), James Gilchrist (tenor) y Josep-Ramon Olivé (barítono), así como las del Coro de Cambra del Palau de la Música Catalana, que dirigirá Xavi Puig, será también la primera ocasión que la orquesta afronte estas partituras.

Víctor Pablo Pérez dirigirá a la Sinfónica de Tenerife en ‘Elijah’ el día 31. / DA

LAS BANDAS TINERFEÑAS MARCAN EL RITMO DE ESTA PRIMAVERA

Primavera musical, el ciclo de la Federación Tinerfeña de Bandas de Música que cuenta con la colaboración del Cabildo, prevé cuatro citas (11.30 horas). El día 5 actuará la Banda Insular, a la que seguirán Unión y Amistad de Santa Cruz de Tenerife, Cruz Santa de Los Realejos y Nivaria de Arafo, el 12 de marzo; Alcaraván de San Juan de la Rambla, Ernesto Beteta de Santa Úrsula y Princesa Yaiza de El Rosario, el 19; y Amigos del Arte de Güímar, XIX Marzo (San Juan de la Rambla) y Nuestra Señora de Lourdes de Valle de Guerra, el 26

TE PUEDE INTERESAR