Tenerife Noir, el Festival Atlántico del Género Negro, celebrará su octava edición entre el 9 y el 26 de marzo. En esta ocasión, el programa cultural destacará el papel del Estado como personaje negro criminal. Todavía con la conmoción por la repentina pérdida del escritor grancanario Alexis Ravelo, fallecido el 30 de enero, Tenerife Noir rendirá homenaje a su obra y a su vida en distintas actividades que se han programado, entre otras, en la séptima edición del Seminario Internacional Tenerife Noir de Investigación en el Género Negro.
Mediante una fotocomposición de tonos lúgubres, el cartel de este año sintetiza en el gesto mecánico de un observador la vigilancia que ejercen sobre la vida de la ciudadanía quienes recogen datos de cada uno de sus pasos desde una trastienda tenebrosa, un Gran Hermano tan intuido como amenazante. La gráfica del festival vuelve a estar un año más a cargo de Moio Estudio, responsable de imágenes que ya son icónicas en la historia de Tenerife Noir.
SANTA CRUZ Y LA LAGUNA
La octava edición de esta cita vuelve a ser de carácter totalmente presencial -aunque contempla la retransmisión de sus actividades en directo a través de Internet-. La agenda investigadora del festival se desarrollará en la Ciudad de los Adelantados, en el seminario que coordinan Tenerife Noir y la Universidad de La Laguna (ULL), que, con la dirección del profesor de Literatura de este centro académico Javier Rivero Grandoso, se celebrará del 15 al 17 de marzo.
Las actividades culturales y sociales tendrán lugar en distintos espacios de la capital tinerfeña. Santa Cruz de Tenerife se convierte desde hace ocho años en el plató de cortometrajes noir que se realizan en la sección experimental y cinematográfica, Tenerife Noir Express.
La Rambla de Santa Cruz y otros puntos de la ciudad capitalina volverán a vestirse con sus tótems expositivos, en esta edición dedicados al cine negro español, a través de ilustraciones de escenas a cargo de Juanan Armas.
La Casa Siliuto, o de la Juventud, sirve de escenario para el desarrollo de la sección de videojuegos y juegos de rol -que dirige la compositora Sara López-, mientras que el Espacio R del Centro de Arte La Recova, el Ámbito Cultural de El Corte Inglés y la Librería de Mujeres son los espacios que albergan las presentaciones literarias, mesas redondas, entrevistas y exposiciones.
Finalmente, el Paraninfo de la ULL y el Teatro Guimerá son los auditorios de las presentaciones teatrales -a los que se suma el Espacio R- y la sala de audiovisuales de TEA Tenerife Espacio de las Artes acoge el ciclo habitual de cinefórum noir.