Un total de 15.824 personas se benefició el año pasado de forma directa de los proyectos apoyados por Fundación Cepsa en Canarias, que en la actualidad centra sus actividades en tres líneas de acción basadas en el apoyo social y en los ámbitos medioambiental y científico-educativo. Una cifra que alcanza las 63.215 personas si se tiene en cuenta a quienes se han beneficiado de manera indirecta del compromiso de responsabilidad voluntaria con la sociedad canaria que mantiene esta fundación.
Fundación Cepsa participó el año pasado en el Archipiélago en 43 iniciativas, en las que invirtió a lo largo del año cerca de 350.000 euros. Entre las actuaciones sociales más emblemáticas y consolidadas destacan los Premios al Valor Social, centrados en el apoyo a los colectivos vulnerables y en la promoción de los valores solidarios entre los profesionales de la compañía, cuya financiación ascendió este año a 79.000 euros, al sumarse a las seis entidades ganadoras de la edición de 2022 en las Islas una séptima, merecedora de un Premio Especial del Empleado Cepsa. La entidad distinguió y premió económicamente a Adepsi, Aesleme, AFES Salud Mental, Apanate, Fasican, Gull-Laségue y Pichón Trail Project, de entre las 43 candidaturas recibidas en su 15 edición. Entre otras acciones sociales destacadas del año, Fundación Cepsa colaboró en la entrega de un gran camión isotermo al Banco de Alimentos de Tenerife.
La entidad mantuvo su compromiso con los damnificados por la erupción volcánica en La Palma, sellando a finales de año un acuerdo con Cruz Roja Española para la puesta en marcha de un proyecto de ecohuertos sociales, y cuyo primer espacio ya ha visto la luz en el municipio de El Paso. La contribución de Fundación Cepsa se dejó sentir, asimismo, a través de su colaboración con el Telemaratón Solidario de Navidad Compartir Canarias. Otra de sus actuaciones se centró en la colaboración con el Parque Infantil de Tenerife, desarrollado en la capital de la Isla durante Navidad, y en la realización de un nuevo mural de arte de gran formato en el marco de Sumérgete en Santa Cruz.
Ámbito científico-educativo
Entre las iniciativas más destacadas impulsadas por Fundación Cepsa en el ámbito educativo en 2022 figura la segunda edición de sus becas ProFormación, de las que se beneficiaron 21 estudiantes de FP en las Islas y que contempló una partida global de 52.500 euros, 2.500 euros para cada alumno. La entidad colaboró en el programa Chicas con Cienci@ULL, desarrollado por la Fundación General Universidad de La Laguna y dirigido al fomento de las vocaciones científicas y tecnológicas entre el alumnado de tercero y cuatro de la ESO y primero de Bachillerato de Canarias. Por otro lado, se llevó a cabo la actividad Chicas con Energía, en la que 20 hijas de empleados de Cepsa en Tenerife conocieron de primera mano a un grupo de mujeres profesionales de la compañía, que participaron como voluntarias dando a conocer su trayectoria. Fundación Cepsa participó en Plenilunio y Ven a Santa Cruz, ofreciendo un espacio de talleres de divulgación bajo el título Fabricando futuro, para acercar la ciencia al público de todas las edades. Unos talleres con los que Fundación Cepsa participó en la XIX Feria de la Ciencia de La Orotava. La entidad colaboró, además, con el proyecto MacaroNight.
De la mano de la Cátedra con la ULL
La apuesta por la investigación, la formación, la divulgación científica y la transferencia de conocimiento quedó patente a través de la amplia variedad de acciones desarrolladas por la Cátedra Fundación Cepsa de Transición Ecológica e Innovación de la Universidad de La Laguna (ULL). Así, destaca la continuidad de la apuesta, iniciada en 2020, por el proyecto Teidesat, liderado por un equipo multidisciplinar de más de 40 estudiantes, que trabajan en el diseño, construcción, puesta en órbita y operativa de un nanosatélite, con el objetivo de potenciar las comunicaciones ópticas entre el espacio y la Tierra. El apoyo al proyecto estudiantil R8 Island Motostudent, basado en el diseño, desarrollo y construcción en Canarias de una motocicleta de competición 100% eléctrica, con la que asistirán a una competición de equipos de estudiantes de todo el mundo, ha sido otra de las líneas de acción.
Igualmente, se ha ideado una sala MakerSpace, ubicada en la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología, que será inaugurada próximamente y que pretende ser un espacio de trabajo multidisciplinar donde el alumnado desarrolle iniciativas innovadoras. Con el fin de apoyar nuevas vías de investigación o mantener las ya existentes en el ámbito de la transición energética, la sostenibilidad, la eficiencia energética y la economía circular, la Cátedra Fundación Cepsa lanzó este año una convocatoria de expresiones de interés para el desarrollo de microproyectos, distinguiendo a cuatro.
La continuidad de la primera tesis doctoral industrial de la Cátedra y segunda de la ULL, enfocada a la obtención de biocombustibles a partir de aceites vegetales y grasas animales, ha sido otro de los aspectos abordados, además de la convocatoria de la tercera edición de los Premios a los mejores Trabajos de Fin de Grado y Trabajos de Fin de Máster. Por otra parte, se inició un ciclo de seminarios bajo el título Investigadoras por la transición ecológica y la innovación.
Acciones medioambientales
Entre las actuaciones medioambientales resalta la apuesta por la intervención en espacios naturales, como el Parque de Las Mesas, donde, en virtud de una alianza sellada con la Fundación Santa Cruz Sostenible, se rehabilitará una edificación en estado de abandono para convertirla en Aula de la Naturaleza y Centro de Interpretación Ambiental. Además, en este entorno se ha llevado a cabo con trabajadores y familiares de Cepsa dos acciones de voluntariado ambiental. También ha contribuido a la creación de una Ruta señalizada de árboles singulares de Santa Cruz de Tenerife, tanto física como digital, ideada por la Fundación Santa Cruz Sostenible. Los pequehuertos escolares, dirigidos a promover una alimentación saludable entre los más pequeños a través de charlas formativas, fueron otra de las actividades que se mantuvieron a lo largo del año pasado, llegando a 1.227 alumnos de 29 centros de Santa Cruz de Tenerife.
La entidad se sumó a Ambiéntate, del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, organizado con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. El programa municipal Anaga a pie contó también con la colaboración de Fundación Cepsa. A finales de año, se suscribió un acuerdo con el Consistorio capitalino para la protección y conservación del espacio y fauna del Palmetum de Tenerife. Vinculado a esto se suma la colaboración con un nuevo estudio de Seo Birdlife sobre las aves y polinizadores que han ido aparecido de forma natural y espontánea desde la reconversión de este espacio en jardín botánico.