sociedad

Los premios Fundación Cepsa, un referente en materia social

Se beneficiarán 9.500 personas de forma directa y 37.000 de manera indirecta de colectivos con discapacidad o por lesiones medulares, esclerosis, salud mental y autismo
Fundación Cepsa entrega en las Islas los Premios al Valor Social
Los premios Fundación Cepsa, un referente en materia social

La Fundación Cepsa entregó los Premios al Valor Social 2022 en Canarias que en esta 15ª edición han recaído en la Asociación Adepsi, la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (Aesleme), AFES Salud Mental, la Asociación Canaria del Trastorno del Espectro del Autismo (Apanate), la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias (Fasican) y la Asociación Gull Lasègue para el Estudio y Tratamiento de la Anorexia y la Bulimia (GullONG). A ellos se suma la Asociación Pichón Trail Project, que logró el Premio Especial del Empleado.

Los 79.000 euros de aportación económica significará que 9.500 personas de forma directa y 37.000 de manera indirecta verán mejorada su calidad de vida a través de los siete proyectos que impusarán iniciativas sociales que favorecen la inclusión y el bienestar de colectivos con discapacidad, discapacidad auditiva o causada por lesiones medulares, esclerosis múltiple, problemas de salud mental, atender el autismo y trastornos de conducta alimentaria.

A lo largo de los 15 años de historia en Canarias los Premios al Valor Social han significado 647.040 euros de ayuda, y de los 740 proyectos presentados se han impulsado 69. La responsable de Fundación Cepsa en Canarias, Belén Machado, insistió en que “suponen un referente en materia social, y facilitan el desarrollo de proyectos dirigidos a los colectivos más vulnerables, al tiempo que representan una apuesta por la integración y la igualdad de oportunidades”.

Artes escénicas

El proyecto AMAR-T desarrollado por la Asociación Adepsi formará a personas con discapacidad en artes escénicas con el objetivo de participar en un festival cultural y formar un grupo teatral. Para ello, se creará un taller de teatro que les formará en la materia, así como otro de comunicación y redes sociales para que puedan dar a conocer lo aprendido. Con esta acción se fomenta su adaptación a la vida cotidiana, la comunicación inclusiva, el talento, la expresión verbal y no verbal. El proyecto beneficiará a 33 personas de forma directa y a 70 indirecta.

Por su parte, la iniciativa Te puede pasar, presentada por la Asociación para el Estudio de la Lesión Medular Espinal (Aesleme), pone el foco en la prevención de los accidentes de tráfico de los jóvenes canarios, mediante charlas y conferencias gratuitas impartidas por un lesionado medular y formadores y expertos de la asociación, que les insistirán en cambiar su actitud hacia una movilidad segura y responsable, salvando vidas o secuelas. Además, se ofrece atención psicológica y jurídica gratuita, formación en seguridad vial e integrarles en el equipo de formadores. El proyecto llegará a 8.900 jóvenes de forma directa y 35.000 indirectamente.

Artesanía

La iniciativa, presentada por AFES Salud Mental, Intercambios de Ida y Vuelta, favorecerá la recuperación y la integración social de 150 personas de forma directa y a 300 de forma indirecta. Para ello, ofrecerá formación especializada en distintas prácticas artesanales en sus centros ocupacionales, y participarán en todas las etapas del proceso de creación de los productos, en actividades como la encuadernación, cerámica, corte y grabado láser y textil.

Mientras, la Asociación Canaria del Trastorno del Espectro del Autismo (Apanate) desarrollará el Programa Respiro familiar, dirigido a dar descanso a familiares cuidadores principales de personas con TEA, mejorando la calidad de vida de los pacientes y sus familias. En cuatro fines de semana las 16 personas autistas se hospedarán, con acompañamiento y cuidadores, durante dos días en un hotel adaptado, mientras que sus familiares dispondrán de ese tiempo libre para descansar.

Intérprete

La Federación de Asociaciones de Personas Sordas de Canarias (Fasican) iniciará el proyecto SVils FASICAN, contratando a un intérprete de lengua de signos que estará a disposición de las personas sordas por una videointerpretación y que permitirá acceder a los servicios presenciales en las Administraciones Públicas y entidades privadas, garantizando la autonomía personal de 200 beneficiarios directos y 350 indirectos.

Por su parte, la Asociación Gull Lasègue para el Estudio y Tratamiento de la Anorexia y la Bulimia en Canarias (GullONG) acometerá el proyecto Energía Terapéutica. La iniciativa se centra en la atención integral y multidisciplinar de un colectivo infravalorado en la Sanidad.

Se contratará a una psicóloga que realizará una intervención psicosocial individual y grupal con el fin de atender sus necesidades, llegando a 126 beneficiarios directos y 600 indirectos.

Por último, la Asociación Social Pichón Trail Project fue galardonada con el Premio Especial del Empleado por su propuesta EMejórate, un plan terapéutico de intervención en personas con esclerosis múltiple. Con la contratación de un fisioterapeuta se prestará una atención individualizada y el acondicionamiento físico de 20 usuarios trabajando el aparato locomotor, la espasticidad y la fatiga crónica, junto a la atención psicológica y socioemocional.

TE PUEDE INTERESAR