La joven polaca Julia Faustyna ha copado en los últimos días buena parte de la actualidad informativa a nivel mundial al sugerir, desde la cuenta en Instagram @iammadeleinemccann, que ella es Madeleine McCann, la niña de tres años que desapareció en un complejo de apartamentos ubicado en Praia da Luz (Portugal) durante unas vacaciones familiares, en mayo de 2007.
La propia Faustyna agradecía a los padres de Madeleine que aceptaran someterse a una prueba de ADN para resolver de una vez por todas uno de los grandes interrogantes de este caso. No obstante, hasta el momento no ha habido confirmación oficial de que esas pruebas vayan a llevarse a cabo.
Por su parte, Francisco Marco, exdirector de la agencia de detectives Método 3 y especialista en el caso, ha abordado la desaparición de Madeleine McCann en una entrevista en El Versión RAC1 con Toni Clapés, y ha explicado que desarrollado una investigación biométrica, comparando las fotografías de Julia Faustyna con las de Madeleine y, según ese estudio, los rasgos no concuerdan.
“No tiene que realizarse ninguna prueba de ADN”
La Asociación SOS Desaparecidos ha asegurado en su cuenta oficial en Twitter que, en cualquier caso, los padres de la británica, Kate y Gerry McCann, no tendrían que someterse a ninguna prueba de ADN.
“Los padres de Madeline McCann no tienen que realizarse ninguna prueba […] su ADN lleva desde el principio de la desaparición de su hija en las bases de datos a nivel mundial de personas desaparecidas. Madeline es la persona más buscada del mundo“, escribían desde la citada cuenta.
👉 Los padres de Madeline Mccann no tiene que realizarse ninguna prueba de ADN. Su adn lleva desde el principio de la desaparición de su hija, en las base de datos a nivel mundial de personas desaparecidas.
— ALERTA DESAPARECIDOS (@sosdesaparecido) February 21, 2023
Madeline es la persona más buscada del mundo