polÍtica

Último debate de la Nacionalidad en la legislatura más intensa

El Parlamento de Canarias analiza, la próxima semana, el estado de la Comunidad con la recuperación económica y el caso Mediador como previsibles protagonistas
Parlamento de Canarias
La Cámara regional acogerá este debate desde el próximo martes al jueves en sesión plenaria. / Sergio Méndez

El Parlamento de Canarias acoge desde el próximo martes el último Debate sobre el estado de la Nacionalidad de la que, sin duda, ha sido la legislatura más intensa de esta Comunidad Autónoma, dada la sucesión de hechos tan graves acaecidos desde su inicio en 2019 como la COVID-19, la erupción en La Palma o las consecuencias de la guerra en Ucrania, por solo citar tres ejemplos harto significativos.

La cita llega en vísperas de la cita con las urnas que tendrá lugar el próximo mayo, y a priori serán dos asuntos los que acaparen dicho debate. Por una parte, los cuatro partidos que sustentan al Gobierno que preside Ángel Víctor Torres (PSOE) podrán presumir de la notable recuperación de la economía en las Islas con el aval objetivo de los datos al respecto. Por otra, las fuerzas de la oposición sin duda pedirán explicaciones por el escándalo del caso Mediador, una presunta trama de corrupción en la que se investiga a dos ex altos cargos regionales (Juan Bernardo Fuentes y su sobrino Taishet), ambos ya suspendidos de militancia.

Cabe suponer que asuntos como problemas sociales tan importantes para los isleños como siguen siendo el paro, la pobreza o la falta de acceso a una vivienda digna serán igualmente objeto de especial interés para los representantes de la soberanía popular canaria, dado que la evolución positiva de los mismos dista mucho aún de revertir sus funestas consecuencias sobre la ciudadanía.

Está previsto que a las 11.30 horas del martes sea el presidente de Canarias quien inicie el debate con un discurso para el que dispondrá de dos horas, tras el cual llegará la sesión de tarde con las respuestas al mismo desde el Grupo Nacionalista Canario, del Grupo Popular y del Mixto, a las que Torres responderá con la opción de hacerlo conjunta o individualmente y posterior turno de réplica y contrarréplica.

Ya será en la sesión matutina del próximo miércoles cuando llegue el turno del resto de los grupos parlamentarios, como son el PSOE, Nueva Canarias, Sí Podemos Canarias y Agrupación Socialista Gomera. De nuevo, el presidente regional responderá a los distintos portavoces con el mismo formato del día anterior.

Finalmente, el jueves cada grupo defenderá sus propuestas de resolución antes de proceder a la votación de las mismas por parte del Pleno.

TE PUEDE INTERESAR