cultura

‘Un día habrá una isla’: la poesía que se transmuta en teatro

Las artes escénicas rinden homenaje al escritor Pedro García Cabrera el próximo sábado, 4 de marzo, en el Guimerá, con una obra de QY Bazo y la dirección de Juan José ‘Cuco’ Afonso
Cartel de la propuesta que se estrena el 4 de marzo en el Guimerá. / DA

En tiempos convulsos resulta aún más necesario reivindicar el activismo, el diálogo y la defensa de la cultura de Pedro García Cabrera (1905-1981), periodista y poeta de la Generación del 27 nacido en La Gomera. Los dramaturgos canarios Quique y Yeray Bazo (QY Bazo) son los autores del texto teatral Un día habrá una isla, concebido como un homenaje al escritor que dirige Juan José Cuco Afonso y produce Cauproges.

El elenco de está propuesta escénica está compuesto por Bárbara Espejo, Niria Ró, María Salazar, Norberto Trujillo y Jorge Yumar. El espectáculo se llevará a cabo el próximo sábado, 4 de marzo (20.30 horas), en el Teatro Guimerá de la capital tinerfeña. Toda la información sobre Un día habrá una isla puede consultarse en el sitio web www.undiahabraunaisla.com.

La obra es un poema escénico que navega por el universo poético y vital de un autor que publicó más de 20 libros y construyó un canto universal a la esperanza y la libertad. Las entradas están ya a la venta, tanto en la web como en la taquilla del Guimerá.

El Organismo Autónomo de Cultura de Santa Cruz de Tenerife, a través de este espacio escénico, ha coproducido el espectáculo, que cuenta con la colaboración de las fundaciones Pedro García Cabrera y CajaCanarias, la Asociación Cultural Silbo Gomero, Itahisa Darias Sánchez y la Escuela de Arte y Superior de Diseño Fernando Estévez; y la financiación del Ayuntamiento de Vallehermoso (La Gomera), el Cabildo de Tenerife y el Gobierno regional, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural.

Nacido en Vallehermoso, en 1905, Pedro García Cabrera fue un defensor de la reflexión sosegada y la superación intelectual, de su identidad desde lo universal, de superación del odio hacia quienes lo encarcelaron, en varias ocasiones, por sus ideas socialistas, y de amor hacia los otros.

En su obra poética transitó por múltiples movimientos, desde las vanguardias y las transvanguardias hasta el surrealismo y la poesía social. Es una de las figuras más importantes de la literatura canaria del siglo XX y un escritor cuyas letras están impresas en la historia de las letras en español.

LA DIRECCIÓN

Cuco Afonso dirige este homenaje a Pedro García Cabrera. Nacido en Tenerife, en los años 70 comenzó sus incursiones en las artes escénicas formando parte de la compañía canaria independiente Tibicena. En 1982 cofundó Sanborombón Teatro. De la mano de José Carlos Plaza y la compañía de Concha Velasco, se instaló en Madrid en 1988 y, desde entonces, ha dirigido multitud de obras escénicas nacionales, además de compatibilizar la dirección teatral con la gestión y programación de los teatros Príncipe Gran Vía y Marquina, en Madrid, ya en el siglo XXI. Juan José Pérez Afonso ha dirigido obras protagonizadas por actores como Emilio Gutiérrez Caba, Gabino Diego, Manuel Alexandre, Carmen Machi, Carmelo Gómez o Ana Belén. En 1998 recibió el Premio Ercilla a la mejor producción por La tragedia del rey Ricardo III.

TE PUEDE INTERESAR