“El teatro es un acto humano basado en la esencia de la humanidad, que es la vida. En palabras de Konstantín Stanislavski: ‘Nunca entres al teatro con barro en los pies. Deja el polvo y la suciedad afuera. Deja tus pequeñas preocupaciones, disputas, dificultades -todas las cosas que arruinan tu vida y desvían tu atención de tu arte- en la puerta’. Cuando subimos al escenario, lo hacemos con una sola vida, pero esta vida tiene una gran capacidad para dividirse y reproducirse, para convertirse en muchas que transmitimos a este mundo para que cobre vida, florezca y esparza su fragancia a los demás”.
Este es un fragmento del texto que ha escrito la actriz egipcia Samiha Ayoub (El Cairo, 1932), encargada de difundir este año el mensaje del Día Mundial del Teatro, la efeméride surgida en 1961 a iniciativa del Instituto Internacional del Teatro (ITI), organización de las artes escénicas fundada en 1948 por la Unesco, y profesionales del teatro y la danza. Con esta celebración, que tiene lugar cada 27 de marzo, se pretende promover y disfrutar del teatro en todas sus formas alrededor del mundo; crear conciencia sobre su valor; permitir que la comunidad teatral promueva su trabajo a gran escala, para que los Gobiernos y los líderes de opinión sean conscientes de la importancia de este arte y obtener más apoyo, y, en suma, compartir la alegría del teatro con los demás.
“Esta es nuestra misión, nosotros, dramaturgos, los portadores de la antorcha de la ilustración, desde la primera aparición del primer actor en el primer escenario: estar ahí para enfrentar todo lo que es feo, sangriento e inhumano. Lo confrontamos con todo lo que es bello, puro y humano. Nosotros, y nadie más, tenemos la capacidad de difundir la vida. Propaguémonos juntos por el bien de un mundo y una humanidad”, subraya Ayoub en su texto.

ACTIVIDADES
Antes, durante y después de este lunes, escenarios de todo el planeta, los más humildes y los más grandiosos, festejan de una u otra manera el teatro. Canarias no es ajena a esta celebración que se traduce por el mundo en una cantidad prácticamente incontable de actividades. Estos, por lo que nos atañe, son solo algunos ejemplos.
El Teatro Victoria, en Santa Cruz de Tenerife, programa hoy sábado (17.30 horas) y mañana domingo (12.00 horas) un espectáculo para toda la familia: Gori gori, de El Ball de Sant Vito. Sin abandonar la capital tinerfeña, Regia Comedy inicia esta noche (20.30) su IV Concurso de Microteatro en el antiguo cine de San Andrés, que tendrá continuidad el 1 de abril (20.30) en la Sala Teatro Timanfaya del Puerto de la Cruz. El Espacio La Granja programa hoy (20.00 horas) Hablemos de Fausto, de Amani Producciones.
Mañana domingo, pero en el Teatro Leal de La Laguna, el actor Antonio de la Cruz pone en escena (19.00 horas) Dialogando con los clásicos, un monólogo dramatizado en el que, a partir de textos de Cervantes, Shakespeare y Quevedo, se abordan temas como la violencia de género, el racismo, la libertad, la corrupción, la muerte y el amor.
En La Palma, la Escuela Municipal de Teatro Pilar Rey, de la capital de la isla, escenificó ayer viernes la obra 40 años de paz, de Pablo Remón, en el Teatro Circo de Marte. Y volverá a hacerlo mañana, en este caso, en el Museo Arqueológico Benahoarita, en el municipio de Los Llanos de Aridane.