cultura

El Espacio Cultural El Tanque programa talleres de literatura dirigidos a público infantil y juvenil

La iniciativa, que se desarrollará en Santa Cruz durante los sábados de abril y mayo, salvo en Semana Santa, es de carácter gratuito y con 10 participantes como máximo en cada propuesta
La iniciativa comienza este sábado, 1 de abril. / DA

El Espacio Cultural El Tanque, en la capital tinerfeña, acoge desde esta misma semana un programa de talleres creativos de literatura para público infantil y juvenil, que tendrán lugar los sábados de abril y mayo en horario de mañana y con carácter gratuito. Habrá dos grupos, uno para edades de entre 8 y 13 años, y otro para jóvenes de 9 a 16 años. El historiador Adrián Bravo será el tutor del primer taller para el grupo infantil, este sábado, 1 de abril, mientras que quienes participen en el juvenil contarán con la escritora Alba Tavío, quien les acompañará en la creación de su propia novela o relato corto.

Esta nueva iniciativa del espacio que gestiona el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), cuenta con la colaboración del proyecto La Literatura es Femenina, cuyo objetivo es promover, divulgar y visibilizar a las mujeres escritoras de ahora, y plantar la semilla para que germine la generación de futuras autoras. El proyecto genérico cuenta también con el apoyo de Promotur y del Cabildo de Tenerife.

Cartel de la propuesta. / DA

Los talleres, como se ha apuntado, comenzarán este mismo sábado, en horario de 11.00 a 13.00 horas, y continuarán todos los sábados hasta finales de mayo, exceptuando Semana Santa. Cada día habrá una temática diferente, a cargo de distintos profesionales. La inscripción es gratuita y debe realizarse a través de un formulario al que se puede acceder desde el sitio web del Espacio Cultural El Tanque o de las redes sociales Centros de Arte de Tenerife. Para el grupo juvenil, que es permanente, la solicitud se debe hacer por correo electrónico a exportmanagerbooks@crowplan.com .

El taller de este sábado, a cargo de Adrián Bravo, graduado en Historia y máster en teoría cinematográfica, se desarrollará bajo el título Automatismo literario. Un viaje onírico al surrealismo, y durante el mismo se explicará el concepto de algunas técnicas surrealistas y su historia y se invitará a los participantes a realizar esta actividad de manera colectiva en un folio. Quienes participen crearán historias imaginarias, obras surrealistas donde lo importante es aceptar el resultado final como un esbozo de las fantasías que todos los seres humanos guardamos en nuestro interior.

NIÑAS ESCRITORAS

Un segundo grupo de participantes está reservado a niñas de entre 9 y 16 años que quieran escribir una pequeña novela o relato corto, cuya producción estará tutorizada semanalmente por la escritora Alba Tavío, historiadora del Arte y educadora artística. Tavío es autora de dos libros de poemas: El ojo de los cuervos y La piel. Con su amplia experiencia, ayudará a crear su primera obra a las participantes, a lo largo de los dos meses de desarrollo del proyecto.

Al final de este proceso, un comité elegirá la mejor creación, que recibirá un premio LLEF2023. Con esta iniciativa se generan nuevas estrategias para conseguir la igualdad en el ámbito literario, poniendo el foco en las generaciones más jóvenes. El leitmotiv de este proyecto es La Literatura, enfocado, eso sí, hacia un público juvenil en ciernes que siente inquietudes y tendencias hacia dicha rama artística.

Con ello se podrá contribuir a ampliar conocimientos culturales, al tiempo que se refuerza el valor de la sostenibilidad, al trabajar en un espacio como El Tanque, conservado con material reutilizado de otros tanques y de restos de material industrial, ya desechado por la refinería. Esto crea un vínculo con el ecosistema y, a su vez, una conciencia ecológica real.

TE PUEDE INTERESAR