cultura

El tío Óscar quiere fumar la pipa de la paz en el Dolby Theatre

Los premios más importantes del cine se entregan en la madrugada del domingo al lunes, con el deseo de pasar página sobre el episodio de la bofetada de Will Smith a Chris Rock
'Todo a la vez en todas partes' es la gran favorita, con 11 candidaturas, en los Óscar de 2023. / DA

“La gente se pregunta si habrá violencia este año, esperamos que no, pero creo que la decisión de que la alfombra sea color champán nos demuestra lo confiados que estamos en que no se derramará sangre”, bromeaba el presentador de gala de los Óscar de este año, Jimmy Kimmel; una edición, la 95, que se celebrará en la madrugada del domingo al lunes (a partir de la 01.00 en Canarias) en el Dolby Theatre de Los Ángeles.

Kimmel aludía a que la alfombra por la que desfilarán las estrellas por primera vez no será roja, pero, sobre todo, a la bofetada que Will Smith le propinó a Chris Rock durante la ceremonia del pasado año, un incidente que la Academia, criticada por reaccionar tarde, espera ahora dejar atrás.

Pero al margen de esta polémica -cada año hay una, o varias-, vayamos a lo estrictamente cinematográfico. Y aquí hay que hablar de uno de los fenómenos de la cartelera, Todo a la vez en todas partes, que acude a la cita con 11 nominaciones, por delante de Almas en pena de Inisherin y Los Fabelman, con 9 y 7. Ana de Armas, la actriz cubanoespañola, aspira al galardón a la mejor intérprete femenina por su interpretación de Marilyn Monroe en Blonde.

Todo a la vez en todas partes, el film de Dan Kwan y Daniel Scheinert, se llevó los Globos de Oro a mejor actriz, para Michelle Yeoh, y mejor actor secundario, para Ke Huy Quan, la estrella infantil de los 80 con títulos como Los Goonies o Indiana Jones y el templo maldito. Habrá que ver ahora si puede imponerse a las películas de Steven Spielberg y Martin McDonagh.

Spielberg afronta en Los Fabelman un tema que sobrevuela toda su filmografía: la separación de sus padres, pero además habla de su pasión por el cine y sus inicios en la profesión. McDonagh ofrece en Almas en pena de Inisherin una honda reflexión sobre la amistad masculina ambientada en una remota isla irlandesa durante los años de la guerra civil. Tanto Colin Farrell, en la categoría de mejor actor, como Brendan Gleeson y Barry Keoghan, en la de interpretación de reparto, podrían recibir el Óscar.

La actriz cubanoespañola Ana de Armas opta a llevarse la estatuilla por su interpretación en ‘Blonde’. / DA

Además, habría que destacar las ocho nominaciones de la producción alemana Sin novedad en el frente (Edward Berger), remake del film de Lewis Milestone de 1930, que compite en las categorías de mejor película, guion adaptado, banda sonora y fotografía. Elvis, el biopic sobre el Rey del rock dirigido por Baz Luhrmann, tiene también ocho.

Aparte de estas películas, otros cinco títulos aparecen nominados a mejor film: Top Gun y Tár, ambas poseen seis nominaciones; Avatar: el sentido del agua, que tiene cuatro; El triángulo de la tristeza, tres, y Women Talking, dos.

En la categoría de mejor dirección, además de Spielberg, McDonagh y los Daniels, aparecen Todd Field (Tár) y Ruben Östlund (El triángulo de la tristeza). Parece difícil que Ana de Armas puede arrebatarle el Óscar a la mejor actriz a Cate Blanchett (Tár), una categoría en la que también están Andrea Riseborough (To Leslie), Michelle Williams (Los Fabelman) y la citada Michelle Yeoh.

Al premio al mejor actor aspiran Colin Farrell (Almas en pena…), Austin Butler (Elvis), Brendan Fraser (The Whale), Bill Nighy (Living) y Paul Mescal (Aftersun). Sin novedad en el frente; Argentina, 1985; Close, Eo y The Quiet Girl se disputarán la estatuilla a la mejor película extranjera.

TE PUEDE INTERESAR