IsLABentura Canarias ha elegido las 14 historias que integran este año su laboratorio de guiones, entre 214 proyectos de diversas partes del mundo, vinculados a las Islas. El grupo trabajará ahora durante siete meses para crear un producto que sirva para atraer la atención de productoras nacionales e internacionales.
En cine, las propuestas son las de María Teresa Castillo (La hereje) y Alejandro Cortés (Perro Viejo), basadas en La Gomera; Judith Alzola (Calado), en La Palma; Juan López (Requisitos imprescindibles), Gran Canaria; Gregoria Toledo (La maleta) y Guillermo Magariños (Fiesta Negra), Lanzarote, y Maite Pérez (Una suicida en Mafasca), Fuerteventura.
Para series televisión, los proyectos seleccionados son los de Lidia María Fraga (Malpaís), sobre La Palma; Beatriz Arias (La isla de Celia) y Sergio Granda (Un extraño amanecer), Tenerife; Juan Sánchez (La Guía), Gran Canaria; Laura García (La zafra), Fuerteventura; Indar Urrestarazu (Canarian Horror Stories) y Francisco José Ventura (Gregarias), El Hierro.
El equipo seleccionado, integrado por siete mujeres y siete hombres, abordará ahora la fase de documentación para posteriormente escribir el guion definitivo de la mano de un plantel de guionistas que les acompañará a lo largo de todo el proceso. Habrá dos guiones por cada isla y siete serán de largometraje y siete para serie de televisión.
Las historias y los géneros que plantean son muy variados: episodios históricos, tragedias familiares, feminismo, dramas intimistas, cuentas pendientes, terror, denuncia social, amor lésbico, espionaje y hechos reales.
El equipo de tutores está formado por Ana Sanz-Magallón, Diana Rojo, Lola Mayo, Fernando León de Aranoa, Curro Royo, Jordi Calafí y Virginia Yagüe, profesionales de la industria, reconocidos tanto a nivel nacional como internacional.
El primero de los tres encuentros presenciales de esta segunda edición del laboratorio será en la semana del 17 al 23 de abril. Las 14 personas seleccionadas y sus tutores compartirán unos días en Gran Canaria, antes de viajar cada uno de ellos a la isla sobre la que van a escribir. Allí, gracias a la coordinación y el apoyo de las entidades insulares, bucearán en sus historias, conociendo los lugares reales, posibles localizaciones y manteniendo entrevistas con cronistas, historiadores o personas que pueden ayudarles a documentarse antes de comenzar con la labor de escritura.
Durante el fin de semana, volverán a reunirse en Gran Canaria, en el marco del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, que en esta edición se suma al proyecto como colaborador especial para este primer encuentro del laboratorio.
IsLABentura Canarias es una iniciativa del Instituto Canario de Desarrollo Cultural del Gobierno autonómico, que cuenta con la financiación de la Unión Europea a través de sus Fondos Next Generation y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, gestionados por la vía de convocatoria de subvenciones a laboratorios e incubadoras del ICAA, del Ministerio de Cultura y Deporte.
El proyecto cuenta con la colaboración de Proexca Sociedad Canaria de Fomento Económico S.A., y con los siete cabildos. Para los premios y reconocimientos finales cuenta con la colaboración de DAMA, Derechos de Autor de Medios Audiovisuales; Filmarket Hub; Movistar+; Cima, Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales; Canary Islands International Film Market, Fundación Algo en común y Music Library. Como se ha apuntado, para el primer encuentro cuenta con el Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria como colaborador especial. Otros colaboradores esenciales son el Instituto Cervantes y el Clúster Audiovisual de Canarias.