cultura

LM Arte Colección ‘dialoga’ en La Laguna con Juan de Miranda

El espacio ubicado en la calle Obispo Rey Redondo inicia la celebración de los 300 años del nacimiento del artista canario
LM Arte Colección ‘dialoga’ en La Laguna con Juan de Miranda
La muestra puede visitarse hasta el 13 de mayo. / DA

LM Arte Colección, en la calle Obispo Rey Redondo, 32, de La Laguna, la popularmente conocida como calle de La Carrera, se suma a la conmemoración del tricentenario del nacimiento del artista Juan de Miranda (Las Palmas de Gran Canaria, 1723-Santa Cruz de Tenerife, 1805). Para ello, desde el pasado viernes, y hasta el 13 de mayo, ofrece una exposición temporal, Diálogo con Juan de Miranda, centrada en la figura del que es considerado el pintor canario más destacado de la segunda mitad del siglo XVIII.

Natural del barrio de Vegueta, De Miranda se traslada muy joven a La Laguna, donde ejecutará sus primeras obras conocidas. Es en esta ciudad, y en general en la isla de Tenerife, donde hoy se halla una parte muy sustancial de su producción, tanto en colecciones públicas como privadas.

DEL BARROCO A LA ILUSTRACIÓN

La obra de Juan de Miranda refleja, como pocas -señalan desde el museo lagunero- el paso paulatino y la convivencia en las Islas de los modelos y gustos propios del barroco (“que tienen acaso su mejor ejemplo en Cristóbal Hernández de Quintana, pintor también ligado al patrimonio artístico de La Laguna”), con la nueva mirada propuesta desde mediados del XVIII por la Ilustración y el neoclasicismo, más intelectual y en la que la comprensión del arte como proceso de reinterpretación, pero también como gesto creativo, comienza a funcionar de manera evidente.

El tricentenario de Miranda ha propiciado la elaboración de un programa de actividades por parte de diversos organismos públicos y privados, orientado al mejor conocimiento de su figura y de su obra, que se inicia con esta muestra, Diálogo con Juan de Miranda. Homenaje en el tricentenario de su nacimiento, la única prevista este año en el territorio insular. La propia preparación del proyecto expositivo ha supuesto ya una contribución al trabajo de recuperación patrimonial del legado de Miranda, pues se ha acometido la restauración de dos interesantes piezas atribuidas a su pincel, una de las cuales ha pasado a formar parte de los fondos que vertebran el funcionamiento de LM Arte Colección como centro museístico y expositivo.

Con esa idea del diálogo como instrumento para indagar en los procesos culturales, Diálogo con Juan de Miranda se acerca a algunos de los temas habituales del pintor, pero también a sus modelos de representación o a la impronta que enseguida generó su obra en el entorno artístico insular.

TE PUEDE INTERESAR