CajaCanarias y Celso Albelo rinden esta noche homenaje a María Orán

El espacio cultural de la fundación en la capital tinerfeña recuerda este viernes a la soprano canaria en el quinto aniversario de su fallecimiento con un coloquio y un recital

La Fundación CajaCanarias celebra hoy viernes un acto de homenaje a la figura de la gran soprano tinerfeña María Orán, artista que da nombre a su premio anual de música. El acto, organizado para recordar y reconocer la trayectoria vital y profesional de la artista con motivo del quinto aniversario de su fallecimiento, tendrá lugar, a partir de las 20.00 horas y con entrada libre hasta completar el aforo, en el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife.

Tras la emisión de un montaje audiovisual que contiene un detallado repaso por la carrera artística de María Orán, la presidenta de la Fundación CajaCanarias, Margarita Ramos, realizará una semblanza introductoria no solo acerca de la figura de la reconocida intérprete tinerfeña, sino también sobre la importancia histórica del galardón que lleva su nombre y que convoca cada año la entidad tinerfeña, tanto en la modalidad de canto como en la de música de cámara.

TRAYECTORIA Y CONVERSACIÓN

Humberto Orán, presidente de Musiespaña, disertará sobre el apartado personal y profesional de su hermana, para luego dialogar con el tenor tinerfeño Celso Albelo, alumno aventajado de María Orán y gran exponente de la música lírica a nivel internacional. La velada finalizará con una actuación del cantante, acompañado al piano por Juan Francisco Parra, en la que se interpretarán diferentes piezas de artistas esenciales en la trayectoria de María Orán, como fue el caso de Carlos Guastavino, Joaquín Turina, Alberto Ginastera, Giuseppe Verdi, Pablo Sorozábal o Manuel Penella.

El acto contará, asimismo, con la participación de Margarita Ramos, Humberto Orán y Juan Francisco Parra

Nacida en Santa Cruz de Tenerife el 1 de mayo de 1943, donde realizó sus primeros estudios musicales, María Orán se trasladó a Madrid para recibir clases del pianista José Cubiles y cantar con Lola Rodríguez de Aragón en el Real Conservatorio de Música.

REFERENCIA INTERNACIONAL

Orán fue una figura clave en la música clásica del Archipiélago, siendo un referente para toda una generación de jóvenes cantantes de ópera. Su fama internacional la llevó a colaborar con prestigiosas orquestas españolas y extranjeras, como son la Sinfónica de Viena, la Suisse Romande, la Het Residentie Orkest de La Haya, la Sinfónica de Londres y la de Berlín, la Filarmónica de Israel, la Orquesta de París, la Yomiuri Nippon Symphony Orchestra o la Bayerischer Rundfunk de Alemania.

TE PUEDE INTERESAR