Cristina Valido es la nueva candidata de Coalición Canaria (CC) a la Alcaldía de El Rosario para las próximas elecciones del 28 de mayo. Una mujer con una dilatada experiencia en el ámbito político, tanto municipal como en el Cabildo y el Gobierno de Canarias, que en el actualidad es diputada en el Parlamento regional y que afirma que trabajará por “transformar El Rosario en el municipio del siglo XXI que los vecinos y vecinas queremos”, con más infraestructuras sociales y deportivas, la mejora del transporte público interior, la aprobación del PGO y la puesta en valor del casco urbano y el Bosque del Adelantado, entre otras propuestas.
-¿Qué le ha llevado a, en este momento, ser candidata de CC en El Rosario?
“A lo largo de los últimos años de mi vida he estado dedicada a la política en Tenerife, primero en el Cabildo y luego el Gobierno. Sobre todo en la época del Cabildo, primero con Ricardo Melchior y luego con Carlos Alonso, trabajamos para todos los municipios, también para El Rosario, donde, tanto en una época como en la otra, se hicieron cosas y se invirtió en aquellas necesidades que el municipio nos demandó. Ahora llega el momento en el que el comité local me plantea la posibilidad de liderar la lista y desde luego no puedo de ninguna manera decir que no. Si quieren que me presente y esté en el municipio, por supuesto que lo asumo como un enorme honor”.
-¿Qué cree que le diferencia de otros candidatos?
“Para empezar, estoy convencida de que todos los candidatos y candidatas que se presentan tienen la mejor de las intenciones y las ganas de hacer que su municipio prospere, no me cabe ninguna duda. Dicho eso, yo creo que aporto a mis espaldas años de gestión y trabajo, soy sobradamente conocida y conocen mi dedicación al 100% a las políticas públicas, a las responsabilidades que he asumido, y creo que todo eso pueden ser muy buenos ingredientes para transformar El Rosario en el municipio del siglo XXI que los vecinos y vecinas queremos. No solo un municipio que atienda mucho mejor a las personas, y especialmente a las más vulnerables, sino que vea también el futuro con posibilidades de emprendimiento y de recibir a más personas, que nos conozcan mucho mejor, que se descubra El Rosario”.
-¿Cómo define la lista de nombres que le acompañarán en la candidatura?
“Tenemos mujeres muy batalladoras, muy currantes, preparadas y con experiencia, también hombres con experiencia y conocimiento y, sobre todo, somos una plancha de gente del pueblo, que conoce muy bien las necesidades de su municipio en cada uno de sus rincones, no solo en el casco urbano, sino también en las medianías y la costa. Hemos tratado de equilibrar esas tres zonas del municipio, que tienen problemas y necesidades diferentes y a los que tenemos que responder de manera igual, entendiendo las diferencias”.
-¿Se va a ver una renovación de CC en El Rosario?
“Sí, creo que la renovación está servida ya con mi candidatura, pero por supuesto que contamos con personas que han estado liderando el proyecto y trabajando, y siguen trabajando, en la oposición, como es José Fregel, que ha sido la persona que ha liderado el comité local en los últimos años y con el que voy a trabajar y seguirá formando parte de nuestro equipo”.
-¿Qué líneas del programa puede adelantar?
“Tenemos un municipio por el que pasan miles de turistas camino al Teide y no se detienen, cuando el casco urbano tiene el Bosque del Adelantado, con un valor botánico impresionante, que debería atraer por si solo a esos turistas, pero permanece en un estado de poco mantenimiento y creemos que hay que dedicarle mucho más esfuerzo, ponerlo en valor, y todo su entorno, el centro urbano requiere de un plan de embellecimiento importante. También para nosotros es muy importante que, tanto en materia sociosanitaria como deportiva, el municipio entre en los planes insulares, porque son los que han supuesto la inversión de muchos millones en polideportivos, piscinas, canchas, centros de día, centros residenciales de mayores en prácticamente todos los municipios de Tenerife, y para los que El Rosario nunca ha tenido el suelo necesario. Y creemos que El Rosario merece tener las mismas infraestructuras que, como mínimo, están teniendo otros. Y tenemos propuestas para animar al emprendedor y también, muy importante, al sector primario, porque tenemos de las tierras más fértiles de la Isla pero demasiadas están sin uso. Tenemos que encontrar un programa para reactivar esas tierras y ofrecer oportunidades a los jóvenes”.
-¿Cuáles cree que son algunos de los principales problemas del municipio en este momento?
“Creo que hay un problema importante de conexión del transporte interior y es un asunto que tenemos que resolver si queremos que todos los ciudadanos de El Rosario, vivan donde vivan, se sientan parte del municipio y acudan a las actividades y disfruten de lo que ofrece el municipio en cualquiera de sus rincones. Por otra parte, el PGO cayó por sentencia judicial y elaborar el nuevo es absolutamente urgente, y tiene que hacerse con participación ciudadana, porque es el PGO el que nos tiene que determinar los suelos que el municipio necesita, con la calificación oportuna, para que otras administraciones o incluso el sector privado puedan invertir y generar infraestructuras. También, hay lugares del municipio, fundamentalmente en la costa, donde en verano el colapso de tráfico está generando muchos problemas y hay que establecer una mesa de seguridad en la que participen los vecinos, con los que diseñar una estrategia de control de tráfico, de señalización y ordenamiento”.