la laguna

El cuartel del Cristo en La Laguna, entre los inmuebles en venta de Defensa

El alcalde lagunero destaca que el Ayuntamiento y el Cabildo tienen “el propósito firme” de adquirir la parcela. Entre sus futuros usos, figura la construcción de viviendas asequibles
El cuartel del Cristo en La Laguna, entre los inmuebles en venta de Defensa

El anuncio del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, de que se destinarán suelos de Defensa a la construcción de vivienda pública ha hecho que todas las comunidades autónomas se pregunten qué suelos serían susceptibles de ajustarse a ese anuncio.


En el caso de Canarias, la web del Instituto de Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa, donde aparecen todos los terrenos, inmuebles y locales que ahora mismo tiene en venta el Ministerio de Defensa, el único espacio que se incluye en el apartado de ventas previstas es el acuartelamiento de San Francisco, más conocido como cuartel del Cristo, ubicado en la plaza del Cristo de La Laguna.


Clasificado como equipamiento especial, este cuartel lleva inoperativo desde hace años y, según recoge dicha la web de Defensa, el inmueble tiene una superficie total de 18.563 metros cuadrados, repartidos en dos propiedades de 17.063 y 1.500 metros cuadrados respectivamente, con diferentes edificaciones en cada una. También se especifica que la calificación del solar está pendiente.


Consultado al Ayuntamiento de La Laguna sobre la posible venta de este espacio, el alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, afirmó que “llevamos años reivindicando que el suelo carente de uso que el Ministerio de Defensa tiene en el municipio debe revertir en la ciudad, y ahora se dan las circunstancias para ello”.


“Desde el Ayuntamiento propusimos hace meses la firma de un nuevo convenio con el Gobierno de España y la participación del Cabildo, aunque los representantes de Defensa consideraron más viable realizar una adenda al convenio ya vigente -explicó al respecto-. Por parte de ambas administraciones tenemos el propósito firme de adquirir esta parcela que permitirá desarrollar la expansión natural de la ciudad más allá de la plaza del Cristo y contribuirá a revalorizar todo el conjunto del Real Santuario”.


Respecto al convenio que mencionó, cabe recordar que el Cabildo y el Ministerio de Defensa sellaron en 2019 un Protocolo de Intenciones por el que se acordaba el marco global de actuaciones a desarrollar para la enajenación, desalojo y reubicación de determinadas instalaciones militares en la Isla, entre ellas, la del cuartel del Cristo. En aquel momento se habló de darle un uso educativo y cultural, albergando incluso algún centro de la ULL, como la Facultad de Educación.


En cuanto a posibles usos futuro de este espacio, el alcalde señaló que “todavía es pronto” para hablar de ellos, aunque apuntó que “deberán estudiarse conforme a lo establecido en el planeamiento, pero sin duda se abren muchas posibilidades para la ciudadanía teniendo en cuenta las dimensiones del solar. Es un proceso que será largo pero que da ahora sus primeros pasos y esperemos que fructifique de manera satisfactoria”.

Vivienda
Consultada también sobre si este espacio podría ser uno de los terrenos militares que Defensa ha anunciado que se destinarán a vivienda pública, desde la Delegación del Gobierno en Canarias no lo confirmaron e indicaron que no tenían información al respecto, y solo remitieron al listado definitivo que el Ministerio hará público en próximos días.


Así, la ministra de Defensa, Margarita Robles, afirmó ayer que “en los próximos días” se aprobará la compra de los terrenos militares en los que se construirán las 20.000 nuevas viviendas públicas anunciadas por Pedro Sánchez, y, aunque no concretó las ubicaciones, recordó que su departamento “tiene suelo en todo el territorio nacional”, recogió Efe. En concreto, Robles señaló que el acuerdo se llevará “en los próximos días” al Consejo de Ministros y será en ese momento cuando se explique “dónde estará el suelo” para ubicar las viviendas que el Ministerio de Defensa va a vender a la Sociedad Pública Empresarial de Suelo (Sepes). Según explicó, la ley no permite la cesión de esos terrenos afectos a Defensa, que recibirá por ellos una contraprestación económica “según la tasación adecuada”. La venta, acordada tras “meses” de negociaciones entre el Sepes y el Instituto de Vivienda de la Defensa, permitirá a las Fuerzas Armadas dedicar ese dinero “en necesidades de la defensa nacional”.


“Lo que sí puedo decir es que Defensa tiene mucho suelo que no está en uso, y cuyo mantenimiento supone una carga”, afirmó.

TE PUEDE INTERESAR