cultura

Delirium expone en Tacoronte su visión acerca de ‘El principio de Arquímedes’, de Josep Maria Miró

El Auditorio Capitol del municipio norteño pone en escena el 28 y el 29 de abril la obra del dramaturgo catalán, quien antes conversará con el autor canario Antonio Tabares
Delirium escenificará 'El principio de Arquímedes' los días 28 y 29 de abril. / DA

Delirium Teatro vuelve a subirse a las tablas este mes para poner en escena El principio de Arquímedes, de Josep Maria Miró, Premio Nacional de Literatura Dramática 2022. La compañía tacorontera se encuentra inmersa en los ensayos, dando forma a un proyecto que, en palabras de su director, Severiano García, es “un thriller muy del estilo de Delirium por su dramatismo, por su profundidad y su invitación a la reflexión”.

“Se trata de una obra que invita a una profunda reflexión, que abre decenas de interrogantes acerca de los miedos contemporáneos, las relaciones humanas, las redes sociales, las noticias falsas, la homofobia, la pedofilia, los prejuicios y la confianza, entre otros asuntos”, añade Severiano García.

ESTRENO DEL MONTAJE

El estreno de la nueva producción de Delirium Teatro tendrá lugar en el Auditorio Capitol de Tacoronte, los días 28 y 29 de abril, en ambos casos, a partir de las 20.30 horas. Las localidades para asistir a la propuesta, con aforo limitado, requieren reserva previa a través del correo electrónico info@auditoriocapitol.com.

Un día antes, el 27, a las 19.30 horas, el auditorio del municipio norteño acogerá un encuentro entre Josep Maria Miró y el dramaturgo canario Antonio Tabares. El acto está organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Tacoronte, Delirium Teatro y la Cátedra de Gestión y Políticas Culturales ULL-Fecam. Además, este coloquio será retransmitido en directo a través de Facebook por la concejalía y el auditorio, que, asimismo, luego publicará la grabación en su sitio web.

Cartel de la representación teatral que se llevará a cabo en el Auditorio Capitol. / DA

Josep Maria Miró (Barcelona, 1977) está considerado uno de los autores contemporáneos más internacionales de España. Ha recibido más de una decena de galardones por sus textos teatrales, entre los que destacan el ya mencionado Premio Nacional de Literatura Dramática, el Max de las Artes Escénicas en 2019 y el Premi Born -en tres ocasiones, 2009, 2011 y 2021-.

TRADUCCIONES EN MÁS DE 20 IDIOMAS

Sus textos se han traducido a una veintena de idiomas y han tenido producciones y lecturas en numerosos países, como Argentina, México, Reino Unido, Francia, Italia, Estados Unidos, Chipre, Grecia, Alemania, Rusia, Croacia, Brasil, Uruguay y Puerto Rico. Licenciado en Dirección y Dramaturgia por el Institut del Teatre de Barcelona y en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), Miró es miembro del comité de lectura del Teatre Nacional de Catalunya (TNC).

Entre otros textos teatrales, es autor de La travesía (2015), Umbrío (2014), Rasgar la tierra (2013), Humo (2012), Nerium Park (2012), El principio de Arquímedes (2011), Gang Bang (Abierto hasta la hora del Ángelus) (2010/2011), La mujer que perdía todos los aviones (2009), Una historia contada al revés, o no (2009), La mujer y el debutante (2008) y Cuando todavía no sabíamos nada (Poema dramático para seis voces urbanas y un músico) (2007).

TE PUEDE INTERESAR