La Asociación Amigos del Museo de Naturaleza y Arqueología, en colaboración con el Organismo Autónomo de Museos y Centros, organizó este viernes, en el MUNA (Museo de Naturaleza y Arqueología), en la capital tinerfeña, la presentación del libro Tecnología guanche. Guía arqueológica experimental, de Francisco Javier Sunta Peraza Cabrera y Gustavo Imobak Sánchez Romero. Además de los autores, en el acto participaron Francisco García-Talavera Casañas, en representación de la editorial Kinnamon, y María del Carmen del Arco Aguilar, catedrática de Prehistoria y profesora honoraria de la Universidad de La Laguna (ULL).

La obra se desarrolla en 14 capítulos y está basada, principalmente, en las fuentes clásicas, la bibliografía especializada y en los trabajos de arqueología experimental del investigador Francisco Sunta Peraza Cabrera. Estos han sido fotografiados e incluidos en 60 láminas a todo color y a página completa, con todo lujo de detalles. Además, el texto incluye unas 70 fotografías, mapas y diagramas, también a color.
Los conocimientos tecnológicos de los guanches fueron amplios y complejos. Sus diferentes habilidades, métodos y técnicas les ayudaron a producir una cantidad de artefactos y ciertos elementos tecnológicos sin los cuales no hubiesen podido sobrevivir en un ambiente inicialmente hostil. De hecho, por ejemplo, sin sus embarcaciones, no hubieran podido alcanzar las costas del Archipiélago.