cultura

Filmoteca Canaria recibe 66 films sobre relevantes hechos ocurridos en Tenerife entre 1950 y 1980

Donado por las hijas de Julián Acevedo, propietario de un conocido estudio fotográfico capitalino, el material audiovisual está conformado por películas de 8 y súper 8 milímetros
Filmoteca Canaria destaca que se trata de una de las donaciones más generosas que ha recibido. / DA

Filmoteca Canaria ha recibido la donación de 66 bobinas de películas de ocho y súper ocho milímetros, con escenas de acontecimientos destacados que sucedieron en Tenerife entre los años 1950 y 1980, realizadas o filmadas por Julián Acevedo, propietario del desaparecido Consultorio Fotográfico Acevedo.

La donación ha sido realizada por las hermanas Carmen, Concepción y Victoria Acevedo, hijas del propietario del estudio, con la finalidad de que sean digitalizadas para su preservación como patrimonio audiovisual de las Islas. Julián Acevedo fue miembro de la antigua Agrupación Fotográfica de Tenerife, creada en 1956 y desaparecida en los años 70, y aficionado al cine no profesional.

Filmó acontecimientos como una plaga de langostas, un eclipse de sol, un temporal que azotó el norte de la isla, el entierro del Obispo Pérez Cáceres, Pinito del Oro en el circo, los Globetrotters en Tenerife en los años 50, el Festival de Murgas y Rondallas en la Plaza de Toros en 1962, la construcción de la autopista del Norte, la inauguración de la Basílica de la Candelaria, el zoo de La Cuesta o fiestas y comuniones en el Colegio de la Pureza y en las Dominicas, entre otras. También hay escenas de los años 50 y 60 del puerto de Santa Cruz y vistas panorámicas de la ciudad, del Balneario, Puerto de la Cruz, Icod de los Vinos, Garachico, La Esperanza, Los Naranjeros, Los Rodeos o El Médano, así como otras de Playa de las Américas de 1970. Entre las películas está el documental Mascarada, filmado por Julián Acevedo y Diego García Soto en 1972, que obtuvo el Primer Premio de Documental del I Certamen de Cine Amateur de la Caja de Ahorros.

Hay cuatro bobinas con imágenes de la Agrupación Fotográfica de Tenerife, de cuyas actividades no se había localizado hasta ahora ninguna película, por lo que será un material muy valioso para los investigadores. Entre ellas hay de una exposición en el Círculo de Amistad XII de Enero, una visita al cementerio de Santa Lastenia, ambas en 1958, y dos excursiones en coche de los miembros de la agrupación en los dos años siguientes.

El Consultorio Fotográfico Acevedo abrió sus puertas en la capitalina calle de Bethencourt Alfonso, 26 (calle de San José) el 2 de enero de 1956, y se convirtió en el punto de reunión de los fotógrafos profesionales y aficionados de la Isla. Cerró en 2009. Entre sus clientes se encontraba Nieves Lugo, natural de La Orotava y primera cineasta canaria

TE PUEDE INTERESAR