la laguna

Jonathan Domínguez: “El principal objetivo es devolver el Ayuntamiento de La Laguna a la gente”

Afronta el próximo 28 de mayo sus primeras elecciones como candidato de Coalición Canaria (CC) a la Alcaldía de La Laguna con el objetivo, según afirma, de recuperar el Gobierno local y “devolver el Ayuntamiento a la gente”
Jonathan Domínguez
Jonathan Domínguez, candidato de Coalición Canaria (CC) a la Alcaldía de La Laguna. / DA

Jonathan Domínguez afronta el próximo 28 de mayo sus primeras elecciones como candidato de Coalición Canaria (CC) a la Alcaldía de La Laguna con el objetivo, según afirma, de recuperar el Gobierno local y “devolver el Ayuntamiento a la gente”, además de otras líneas como resolver “el caos viario”, mejorar el transporte público, ofrecer “oportunidades a los jóvenes” o el nuevo PGO. Domínguez fue concejal de diferentes áreas del Gobierno local en mandatos pasados, cuando gobernaba CC, y ahora lo es desde la oposición como portavoz del grupo, y también ejerció una intensa labor en el movimiento vecinal de su barrio, La Verdellada.

-¿Cómo encara las próximas elecciones en su primera vez como candidato?
“Con muchísima ilusión, es una responsabilidad bastante grande porque ya no es solo representar un proyecto político y asumir la responsabilidad de lo que puede ser el resultado electoral, sino también la de ganar y gobernar y ser alcalde, con lo que ello implica. Para mí esto no es juego, sino una responsabilidad muy grande, sobre todo por lo que significa tener que liderar y responsabilizarte de lo que es el día a día y el progreso del municipio”.

-¿Cree que CC recuperará el Gobierno de La Laguna?
“Nosotros tenemos un objetivo, que es ganar las elecciones y recuperar el Gobierno local, nos presentamos para eso. Evidentemente, no sé lo que va a pasar el 28 de mayo, pero las sensaciones que percibimos, sobre todo en los barrios, que es donde realmente están los votantes de La Laguna, son muy buenas. La gente quiere cambio en el municipio, el cambio que se les prometió se ha quedado en una caricatura y quieren retomar a un proyecto de municipio donde los barrios y pueblos tengan tanto protagonismo como el centro, que se ha perdido muchísimo en este mandato. Creemos que tenemos un proyecto muy interesante y una candidatura muy buena que representa los valores y la pluralidad de La Laguna, pero tienen que ser los ciudadanos quienes lo decidan el 28 de mayo”.

-¿Tiene algunas líneas rojas a la hora de pactar?
“No tengo líneas rojas ni azules, la única que tengo en este momento es un camino que me lleva al 28 de mayo con la mayor ilusión y con el mejor proyecto. Nuestro objetivo es estar en un gobierno alternativo al actual, ya el 28 de mayo veremos, pero en este momento no nos podemos presentar a unas elecciones diciendo a los ciudadanos que voy a pactar con unos o con otros porque estoy faltándole el respeto a la gente y en este momento es ciencia ficción. Yo quiero ganar las elecciones y quiero ser alcalde de La Laguna, eso lo tengo clarísimo”.

-¿Cuáles son las principales líneas de su programa?
“El principal objetivo es devolver el Ayuntamiento a la gente. En este momento el Ayuntamiento es de los socialistas, si no lo eres, contigo no cuentan. Hay que acabar con eso. Hay que volver a los barrios y pueblos y sentarse con la gente y decidir las cosas de manera conjunta. Nuestra primera forma de proceder va a ser esa, y queremos recuperar los concejales de zona, que creo es una figura fundamental. A partir de ahí, construir entre todos un municipio para el futuro que permita que sea otra vez un lugar de atracción de inversión, de oportunidades. Y hay que mejorar la plantilla del Ayuntamiento para dotar de personal áreas estratégicas de las que dependen servicios esenciales. La Gerencia de Urbanismo está prácticamente paralizada, prometieron un PGO y acabamos el mandato y no hay PGO, han decepcionado a muchos de sus votantes al demostrar que era un tema de demagogia pura y dura. Y necesitamos suelo porque hacen falta en La Laguna, como mínimo, 1.600 viviendas públicas, de aquí al 2030, para las familias vulnerables. También hay que preparar el municipio para 2035, cuando se estima que más del 50% de la población será mayor de 50 años, ¿y dónde están las infraestructuras que vamos a necesitar? Pues todo eso se tiene que prever en el PGO”.

-¿Qué necesidades ve más urgentes en el municipio en este momento?
“Tenemos el problema del caos viario y circulatorio, la mejora del transporte público, la dignificación del campo y las oportunidades a los jóvenes, porque en La Laguna en este momento la política de juventud está limitada a hacerles fiestas. Del tema viario, una de las propuestas que tenemos es un plan municipal de aparcamientos y tenemos localizados ya siete parcelas en diferentes puntos. También hay que solucionar los problemas de tráfico en determinadas entradas y salidas a la ciudad y mejorar el servicio de transporte público en La Laguna, que tiene 13 líneas urbanas y lo ideal es que llegue a 20 y para eso hay que ampliar el presupuesto, y también tenemos una propuesta de mejora del transporte público en los entornos escolares. Nuestra idea es un gobierno que trabaje en resolver los problemas reales de los ciudadanos y no uno que se dedique exclusivamente a la fotografía y la fiesta”.

-¿Qué valoración hace de este mandato?
“El resumen que podría hacer es que este Gobierno no ha hecho absolutamente nada, porque no ha hecho ningún proyecto, plan, no ha salido nada concreto, se han dedicado al mantenimiento puro y duro y a la inercia de lo que ya venía de atrás. El plan que presentaron del parque inundable es urbanísticamente inviable, sin embargo, tienen todos los parques de barrios y pueblos totalmente abandonados”.

TE PUEDE INTERESAR