sociedad

Más de la mitad de las casas del Sareb en Tenerife “están okupadas”

El experto inmobiliario Isidro Martín considera que el anuncio llega tarde y pronostica, además, que el alquiler seguirá subiendo, “y más con la Ley de Vivienda intervencionista”
Más de la mitad de las casas del Sareb “están okupadas”

“Los anuncios aguantan todo lo que les eches, pero en realidad más de la mitad de las viviendas que tiene Sareb en Tenerife están okupadas”, manifestó Isidro Martín, delegado en Canarias de la Asociación de Profesionales Expertos Inmobiliarios (APEI), al referirse al anuncio de Pedro Sánchez sobre la compra de 50.000 viviendas del llamado banco malo. Martín señaló que “solo en San Isidro, en Granadilla, todas esas viviendas que pertenecen al Sareb y a otros fondos están ya con okupas. ¿Qué piensa hacer Sánchez con ellos?”, se preguntó.


Reconoció el experto inmobiliario que “el anuncio no es malo, desde luego, porque nosotros ya advertimos hace dos legislaturas de la necesidad de que el Gobierno de Canarias adquiriera esas casas y las pusiera en el mercado, pero entonces se nos dijo que había una normativa del Sareb que impedía vender esas propiedades a las administraciones públicas.

No sé si ahora ha cambiado”. Martín recordó que desde la patronal de la construcción (Fepeco), a la que también pertenece, “hemos solicitado que los ayuntamientos creen un observatorio de la vivienda, pero solo Santa Cruz lo tiene”. “Sería interesante -continúo- contar con esa herramienta para tener unos números exactos de viviendas y de las necesidades, porque no podemos llevarnos solo por las cifras que dan los portales inmobiliarios”, dijo, en referencia a la reciente información facilitada por Fotocasa acerca de la subida de alquileres en Canarias, con una media por encima de los 10 euros el metro cuadrado en las zonas más tensionadas, como pueden ser en Tenerife Puerto de la Cruz, Arona, Adeje, Granadilla y Santa Cruz (por ese orden).


En Granadilla de Abona, Arona, Adeje y Guía de Isora “la demanda es tremenda” y todo por que “la oferta es tan grande que no hay vivienda para tanta gente, ni comprar ni alquilar. Son municipios que interesan a los grandes inversionistas, sobre todo para vivienda vacacional”, indicó; por ello, Martín apuesta por “volver a la construcción de VPO, que no se ha hecho en los últimos 20 años, o dar un aval a los jóvenes, como ocurre en el Reino Unido, para que puedan dar la entrada a un piso”.


Sobre la Ley de Vivienda que se va a aprobar, Isidro Martín muestra su oposición: “Es un intervencionismo puro y duro. La oferta va a desaparecer, porque el propietario la pondrá en alquiler vacacional o la cierra ante la inseguridad jurídica”.

TE PUEDE INTERESAR