Move, el Festival Internacional de las Artes del Movimiento, celebra este año su tercera edición y lo hace incrementando sus actividades y llevando la danza hasta seis islas del Archipiélago. Al igual que ocurriera el año pasado, la muestra se hermana con el Festival Danzattack, que estará presente en todas las sesiones merced a una recopilación de piezas de cinedanza.
Move se presentó este viernes en el municipio de Buenavista de Norte, con motivo del Día Internacional de la Danza, que se conmemora hoy, como una primera toma de contacto ante el desarrollo de su programación, que tendrá lugar en los próximos meses de junio y julio.
En el acto estuvieron presentes Ángeles del Carmen, concejal de Cultura del municipio de la Isla Baja, y César Martín, director de Vector de Ideas, productora del festival, quien destacó “la importante apuesta del certamen por el crecimiento, tanto en lo social como con su llegada a casi todas las islas del Archipiélago”.
La Casa de la Cultura, ubicada en la conocida como Casa de la Viuda, acogió una pequeña muestra de danza a cargo de Daniel Morales, con la pieza De un pétalo a otro.
Move cuenta con al apoyo del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, Promotur y el Gobierno de Canarias.
Además de Tenerife, el Festival Internacional de las Artes del Movimiento llegará a las islas de La Palma (Los Llanos de Aridane), La Gomera (Vallehermoso), El Hierro (Valverde), Fuerteventura (Puerto del Rosario) y Lanzarote (Arrecife), en el desarrollo de dos intensos fines de semana en los que tendrán actividad tres islas en cada uno de ellos.
Así, al igual que sucediera en años anteriores, Move se confirma como un festival descentralizado que estructura buena parte de su programación (compañías internacionales, compañías nacionales y muestras de cinedanza) fuera de las islas capitalinas.
La muestra contará con un importante contenido social, al incluir en su programación a la compañía ucraniana UADC (Ukrainian Art and Dance Company), formada por bailarinas obligadas a emigrar por el actual conflicto bélico, que decidieron formar este proyecto artístico tras haberse conocido en su nuevo país de residencia, Polonia. En esta edición el festival también contará con artistas de Brasil, Chipre, Francia y Venezuela.