puerto de la cruz

‘Quimera’, el juego para conocer el Puerto de la Cruz

Tras meses de desarrollo, ya se puede descargar esta aplicación para disfrutar con la biodiversidad del municipio portuense
Plaza del Charco. DA

Hasta seis gymkhanas botánicas y culturales y meses de trabajo han servido para implementar y monitorizar todas las características, incluidas las huellas de relevantes científicos y artistas de proyección internacional vinculados a la ciudad, que ya se pueden disfrutar para participar en la aventura del conocimiento de la riqueza botánica del Puerto de la Cruz: Quimera, un jardín de coexistencia que siembra semillas virtuales con el fin de aprender jugando y compartir el cuidado y la convivencia con el entorno.


El sitio para empezar el recorrido de una aplicación que ya cuenta con decenas de seguidores fue el entorno del Jardín Botánico, donde tuvo lugar la presentación de esta app que está disponible para dispositivos IOS y Android.


El objetivo de la experiencia es doble: por una parte, poner en valor la biodiversidad de este enclave singular y por otra, su dimensión como laboratorio de experimentación de nuevos relatos entre cultura y naturaleza. Concebidas para ser accesibles a través de este formato digital plenamente accesible para residentes y visitantes, Quimera ofrece a los ciudadanos y viajeros la oportunidad de disfrutar gratuitamente de ellas de manera ininterrumpida.
Asimismo, permite que las rutas se puedan realizar de forma autónoma, ya que la verificación de conseguir o no cada uno de los retos está automatizado en el software. Asimismo, cada usuario decide en qué momento quiere desarrollar la actividad.


Salas Mendoza, Fran Pazos y Sergio Rodríguez Estévez de Nomad Garden, así como David Solís de Datrik Intelligence, son los responsables de esta aplicación, que además de una herramienta lúdica es un modelo aprendizaje donde la ciencia ciudadana interviene para colaborar en cartografiando la vegetación que existe en el municipio, haciendo que el juevo sirva además para sumar en el conocimiento colectivo del entorno.

TE PUEDE INTERESAR