tenerife

El Domingo de Ramos abre los actos de la Semana Santa en Tenerife

Las distintas parroquias han retomadola celebración de las procesiones, que ya dieron comienzo este viernes con las de La Dolorosa
Semana Santa en Tenerife

El 20 de abril de 2022, el Gobierno de España decretó que las mascarillas dejaban de ser obligatorias en interiores. Fue el penúltimo paso para volver a la completa normalidad tras la pandemia. Las iglesias fueron unos de los espacios que vieron como sus feligreses dejaron de usar las mascarillas en los interiores, aunque el decreto no llegó a tiempo para que pudiera aplicarse en la Semana Santa del 2022.

Por eso, este año, si hay algo que caracterizará a la Semana Santa en Tenerife es la absoluta normalidad, ya sin mascarillas en interiores o bajo los pasos, sin distancias, y con la fe renovada. Hoy, con la celebración del Domingo de Ramos, arrancan los actos religiosos con los que, de forma oficial, comienza la Semana Santa, aunque ya el viernes fueron muchas las parroquias de la Isla que se celebraron el Viernes de Dolores, con la procesión de La Dolorosa. Así ocurrió en La Laguna, y también en Santa Cruz.

En La Laguna, la virgen de Los Dolores, La Predilecta, procesionó este viernes desde su casa, la parroquia de Nuestra Señora de La Concepción, por las calles del casco Lagunero. También el viernes, el alcalde, Luis Yeray Gutiérrez, fue el encargado del pregón de la Hermanda de la Cofradía de María Santísima de Los Dolores. En Santa Cruz, La Dolorosa, procesionó desde la parroquia matriz de La Concepción por la plaza de Santo Domingo, Calzada de la Noria y Domínguez Alfonso. También en La Orotava, otro municipio de tradición religiosa, procesionó Nuestra Señora de Los Dolores, talla anónima de candelero cuyo origen se sitúa en el siglo XVII.

Se abre así un periodo en el que no solo los creyentes asisten a los distintos actos religiosos, puesto que la Semana Santa es una expresión cultural más. El obispo, Bernardo Álvarez, recordó, en la misiva dirigida a los fieles en este 2023, que la Semana Santa, “aunque en la forma de celebrarla, sobre todo en su visibilidad externa, tiene elementos histórico-artísticos y tradicionales, y hacen que hacia fuera se la vea como un atractivo fenómeno cultural; todo eso no es lo más importante.

La excelencia artística de las imágenes, la belleza de los monumentos y los desfiles procesionales son, sin duda, signo de la importancia que le damos a lo que celebramos. No obstante, no podemos convertir la Semana Santa en “la religión de la estética” o en una atracción turística, sino que la estética está al servicio de la vivencia de la fe”.

Domingo de Ramos

Hoy, las principales parroquias celebran la entrada de Jesucristo en Jerusalén, con la que se da inicio de forma oficial a la Semana Santa. En todas ellas se procederá a la bendición y distribución de las palmitas, con las que los fieles regresan a casa tras la eucaristía y procesión.

En Santa Cruz, el Domingo de Pasión, se celebra en varias iglesias. En la de San Francisco de Asís, la procesión y bendición de ramos, tendrá lugar a las doce del mediodía. Mientras que en La Laguna, el obispo, Bernardo Álvarez, bendecirá, a la diez de la mañana, los palmos y olivos en el Monasterio de Santa Catalina de Siena, tras lo cual tendrá lugar la procesión de ramos, desde ese punto hasta la Catedral. Tras la misa, tendrá lugar la procesión de la Entrada de Jesús acompañada de la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén y Cristo Predicador.

Mañana, Lunes Santo, la imagen del Señor del Huerto tanto en La Laguna, como en Santa Cruz, ciudad esta última donde también saldrá en procesión el Señor de la Humildad y la Paciencia, que este año es la imagen elegida para la portada del programa de Semana Santa de la capital.

TE PUEDE INTERESAR