Un trabajo de muchos para que muchos más disfruten de una experiencia artística prácticamente única en las Islas. Mueca, el Festival Internacional de Arte en la Calle de Puerto de la Cruz, celebra desde el jueves su vigesimoprimera edición. Una propuesta cultural que durante cuatro días, justo hasta mañana domingo, convierte la experiencia de estar en la ciudad turística del norte de Tenerife en un ir y venir por un gran escenario a cielo abierto, en el que se van sucediendo sin interrupción propuestas canarias, nacionales e internacionales. En conjunto, alrededor de medio centenar.

El circo, el teatro, la música, la danza, la literatura, los talleres y las acciones solidarias y sostenibles vertebran esta iniciativa que cada año ponen en marcha el Ayuntamiento portuense y un amplio conjunto de vecinas y vecinos que se aglutinan en torno a la plataforma cívica Cómplices Mueca.
TRABAJO EN EQUIPO
Si uno se pasea estos días por el municipio portuense, y se anima a contemplar las numerosas expresiones artísticas que se van desplegando por todos los rincones, además de disfrutarlas -eso, por descontado-, quizás también llegue a la conclusión de que tras ese escenario urbano hay un amplio equipo de personas, profesionales de las artes escénicas y también quienes no lo son, que llevan mucho tiempo trabajando para lograr que las cosas salgan de la mejor manera posible durante sus cuatro jornadas. Y esto, qué duda cabe, debe ser un ejercicio complejo e intenso.

LA PROGRAMACIÓN
La agenda de hoy sábado se inicia muy de mañana con la ilustradora Juliana Serrano y su proyecto Apodos, en el que interviene en fachadas de casas de vecinos muy populares. En la plaza de Europa continúa Urban Mueca, un encuentro lleno de actividades en torno al diseño.
La Casa de Cruz Roja alberga una exposición y talleres, visitas guiadas y cuentacuentos, dentro del programa Corredor ambiental, mientras que en la tienda Sentir la Tribu se presenta el libro Magia y sueños con amor 2, de Meritxell Palou.
Camaleón África realizará un pasacalle y el Universo de la palabra ofrecerá propuestas literarias en la plaza del Charco. La compañía canaria Burka Teatro escenificará sus Historias de la peste y Maite Guevara propondrá juegos, y alguna que otra sorpresa, con la obra de clown ¡Qué buen día! Un taller de circo en familia con Yiyolo Stratto, el concierto Corde nobili e gentili en el Museo Arqueológico, un espectáculo de Teatro KDO, la actuación musical de Yosu Laroca y la representación Vuelta al Chimisay Paradiso, de La Pandilla, son algunas, que no todas, de las experiencias que se desarrollarán hasta el mediodía. Quienes quieran conocer en detalle la programación -y cualquier modificación- pueden acudir al sitio web festivalmueca.com y las redes sociales del festival.

Las actividades escénicas protagonizan las actividades de la tarde noche. Desde las 16.00 horas se sucederán propuestas como las de Circus Raj, Arístides Moreno & 101 Brass Band, Ô Quel Dommage (Room Service), Javito Mario (Kyklos), Javi Tirado (Nada), Paloma Hurtado (Ami-Go!), Elena Saavedra, Abubukaka (El delta del Okavango), Charlie Marrero, Doble Mandoble (La Belle Escabelle), Kolektiv Lapso Cirk (Ovvio), la Escuela de Comedia Abubukaka, DanSign, Les P’tits Bras (Bruits de Coulisses), Collectif d’équilibristes (Le Complexe de l’Autruche), Cie du Petit Monsieur (¡Dos segundos!), Abbey Road, el espectáculo de acrobacia aérea Volatineros o DJ El Moreno.

Mueca se despedirá mañana con una nueva puesta en escena de Vuelta al Chimisay Paradiso (13.30 horas), de La Pandilla, pero antes volverá a llenar de arte las calles de la ciudad turística. A partir de ahí, solo queda esperar que pasen 365 días.